No Ficción

Pereira Menaut, profesor de Derecho Constitucional, explica el origen y el desarrollo de los principales conceptos políticos y reflexiona sobre algunas cuestiones jurídicas y políticas de gran actualidad.
Interesante recopilación de artículos en los que la profesora Ana Marta González analiza diversos rasgos de la cultura postmoderna.
Calasso estudia detalladamente la obra artística de Tiepolo descubriendo influencias y relaciones entre diversas épocas y estilos.
Centrándose en la estrategia nuclear, el autor explica las relaciones entre los dos bloques desde la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana.
El político francés muestra su preocupación ante el desmedido poder de la tecnociencia sobre la vida del hombre y señala la necesidad de defender la dignidad humana.
Ruddiman repasa la historia climática del planeta y subraya que el impacto humano sobre el clima ha sido determinante desde el Neolítico y no solo a partir de la Revolución Industrial como se sostiene.
Con este panorama de la literatura infantil norteamericana en el siglo XX, el autor pretende mostrar que los libros para niños han sido uno de los factores más influyentes en la configuración de la sociedad.
Historia de la literatura infantil bajo el punto de vista de la recepción de los libros.
Vicente Botín, que ha sido corresponsal de Televisión Española en Cuba de 2005 a 2008, ofrece un reportaje documentado y veraz de la vida cotidiana en la Cuba de Castro.
La correspondencia entre estos dos grandes maestros de la literatura constituye un documento interesante para conocer sus diferentes personalidades y el ambiente cultural en que vivieron.
Reflexión sobre la identidad hispanoamericana tomando como hilo conductor la presencia de la Iglesia y la evangelización tras el descubrimiento.
Waugh relata la trágica historia de la familia Wittgenstein, una de las más ricas e influyentes de la Europa de principios del XX, marcada por la enfermedad, el suicidio y el declive de una época.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.
El aborto puede generar problemas tanto físicos como psíquicos en ocasiones irreparables.
El testimonio del periodista italiano bautizado por Benedicto XVI en la Pascua de 2008.
Una forma original de acercarse al mensaje del Libro de los libros.
Se recupera este clásico sobre el genio y la invención, escrito originalmente en 1774, en el que se establecen las diferencias entre la genialidad artística y la científica.
En continuidad con sus estudios sobre modernidad y religión, Fazio repasa cuáles fueron las respuestas de los papas del siglo XX a las ideologías secularizantes.
Innerarity aborda la relación de la política con el futuro y la proyección de las decisiones más allá del presente, apostando por una mirada esperanzadora alejada tanto del fatalismo como del optimismo estéril.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.