No Ficción

El papel actual de la mujer que no renuncia a la familia ni a la maternidad, pero que también quiere ser vista y escuchada en la vida pública.
En Estados Unidos el progresismo secularizado extiende su modo peculiar de concebir el bien con un puritanismo tan rigorista como el anterior de cuño religioso. Joseph Bottum lo diagnostica en su libro “An Anxious Age”.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EEUU-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
La grandeza del proyecto político moderno es su propia fragilidad, pues descansa sobre la responsabilidad individual de los ciudadanos corrientes.
Un estudio ilustrativo que muestra cómo una cultura brillante pero sin referencia a la verdad puede no ser suficiente para evitar los proyectos ideológicos totalitarios.
Covey ofrece criterios que ayudarán a los adolescentes a madurar sus decisiones y a asumir su responsabilidad en ámbitos como el educativo, el familiar o el social.
Una obra de marcado acento antropológico que muestra los rasgos válidos y perennes de la cultura occidental.
Una investigación sobre la vida del escritor César González-Ruano en el París ocupado por los nazis, y después en Berlín y Madrid.
Un ensayo para descifrar mejor los ambiguos conceptos de continuidad y ruptura en el ámbito de la cultura y del arte.
Los amigos y colaboradores que estuvieron junto a Juan Pablo II, en un pontificado que sacudió la Iglesia y el mundo, están en condiciones de ofrecer un testimonio particularmente significativo.
El Papa que removió la Iglesia con el Vaticano II, fue también un fiel custodio de la doctrina católica. El que fue su secretario expone sus recuerdos.
El 23 de abril, Día del Libro, da pie a realizar algunas sugerencias de lectura sobre obras literarias recientes.
Navas examina aspectos habitualmente marginados en los debates sobre el aborto y los mecanismos sociales que han provocado la minusvaloración del no nacido.
Malcolm Gladwell destaca los casos en los que quienes parecían tener que perder resultaron ganadores. Eso sí, con duro trabajo.
Una defensa de las humanidades y la literatura en un mundo en el que prima el imperio de lo útil.
Testimonios de cristianos perseguidos o discriminados, en distintas partes del mundo, que viven la fe con valentía.
En estas entrevistas, Grondin propone un nuevo diálogo entre la tradición filosófica y el pensamiento contemporáneo.
En este brillante reportaje sobre el negocio sórdido de la cocaína, Saviano aprovecha la denuncia para ajustar cuentas con el sistema capitalista.
Conmemoramos el centenario de la Primera Guerra Mundial. ¿Pero sabemos por qué estalló y por qué aún afecta al mundo de hoy? Algunas lecturas pueden ayudar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.