Buena colección de relatos, desigual pero absorbente y muy apropiada para conocer las claves narrativas de uno de los escritores más reputados de este siglo.
Ambientada en la misma época y los mismos escenarios que “El Mozárabe”, esta novela vuelve a demostrar la habilidad del autor para construir argumentos atrayentes en una Edad Media muy verosímil.
Continuación de “La librería ambulante”, que incorpora una intriga casi policiaca, aunque lo mejor vuelve a ser los amables protagonistas y las reflexiones sobre los libros.
Conocido por sus obras infantiles y juveniles, Dahl fue también un maestro del relato, género en el que destaca por sus argumentos sorprendentes y su capacidad de emocionar.
Tras la muerte de una mujer que afrontó el cáncer con serenidad y optimismo, apoyada en su fuerte fe cristiana y en su familia, su hijo la recuerda a través de las lecturas que compartieron en los dos últimos años.
Thierry Michaux comienza a escribir un diario con el que pretende cambiar el rumbo de los vulgares acontecimientos de su existencia. Inteligente sátira de un género que se ha convertido en el estandarte de la modernidad.
En la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XX, la muerte del reverendo progresista Simeon Simcox y su inexplicable testamento despiertan las indagaciones de sus hijos sobre el pasado de su padre.
A medio camino entre una autobiografía y una novela de memorias, Ordóñez recuerda con ternura, nostalgia y sentido del humor su infancia en la Barcelona de los años 50.