Una buena introducción a la vida y obra del famoso escritor inglés, que repasa su faceta periodística, sus inquietudes religiosas y su visión del mundo.
Molina rastrea la polémica relación entre cultura y poder a lo largo de la historia, utilizando las biografías de más de veinte intelectuales o escritores, desde Cicerón hasta Pasternak.
Un recorrido por la trayectoria de Lewis que, además de explicar algunos episodios desconocidos de su vida, analiza el origen intelectual de sus escritos.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.
Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
La biografía de uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX español, que destacó como médico, humanista e historiador, con un talante liberal y moderado.