Reflexionar sobre la fe y encontrar nuevas vías para difundirla está entre las intenciones que Benedicto XVI ha tenido en cuenta al convocar el Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Algunos libros dan ideas para afrontar esta tarea.
Frente al reto de la mentalidad cientificista, hay pensadores para quienes la existencia de Dios se revela como una hipótesis más “razonable” que el ateísmo.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.
La publicación presenta una selección de textos, de varios autores, presentados en el Congreso organizado por la Asociación Española de Personalismo en la Universidad San Pablo CEU, en 2010.
Bandelier expone los principios en los que se sustenta el matrimonio cristiano, explica cómo prepararse para la fidelidad y trata el debate sobre los divorciados vueltos a casar.
López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.
“La cabaña”, una novela que tiene como tema principal la relación del hombre con Dios, se ha convertido en un best seller en distintas lenguas. Sin recurrir a experiencias esotéricas ni paranormales, es todo un fenómeno literario y religioso.