La historia de la agencia de noticias Europa Press es también la historia de la lucha por la libertad de información en la España de la segunda mitad del siglo XX.
La comisión Sicard entrega a Hollande su informe sobre el fin de la vida, reclama el desarrollo de la medicina paliativa y abre la puerta a debatir el suicidio asistido.
La ministra de la Vivienda pide a la Iglesia que abra a los sin techo sus inmuebles “casi vacíos”, y la Iglesia responde que ya hace más que otras instituciones.
Muchos gobiernos no renuncian a introducir en los planes de estudio asignaturas para fomentar el civismo, a modo de ética secular. Los últimos debates se están produciendo en Hong Kong y Francia.
El tercer volumen de las obras completas del fundador del Opus Dei, ahora presentado en Madrid, analiza las entrevistas que concedió a diversos medios de comunicación.
En Italia, el Comité Nacional de Bioética ha publicado un detenido estudio sobre la objeción de conciencia, presentándola como un derecho basado en la Constitución.
La primera sentencia de la Corte Penal Internacional ha demostrado que un tribunal que nació entre polémicas y que aún no es reconocido por Estados importantes puede llegar a hacer justicia.
El informe del Observatorio sobre la intolerancia religiosa en Europa refleja el aumento de los casos de discriminación o ataques por mantener las convicciones cristianas.
La enseñanza católica francesa, frecuentada en algún momento de su escolaridad por uno de cada dos alumnos, lanza un manifiesto con ocasión de la campaña presidencial.
La población de España decrecería un 1,2% en los próximos diez años. En Italia se publica un "informe-propuesta" sobre cómo hacer frente al descenso de la natalidad.
Hace diez años, la prestigiosa Escuela de Ciencias Políticas francesa comenzó un experimento, muy observado en el país, para abrirse a alumnos de clase modesta. El resultado es positivo, pero de pequeña magnitud.
El Parlamento ruso acaba de aprobar una ley sobre la publicidad, que aplica al aborto normas semejantes a las que limitan los anuncios de tabaco y licores.
La pretensión de China de participar en la gobernanza mundial contrasta con el avasallamiento de la libertad religiosa, intromisión típica de un régimen comunista.