Rafael Serrano

La conciliación entre trabajo y vida familiar es una necesidad en boca de todos, un problema acuciante de muchas familias y un objetivo declarado de la política social. Pero ¿qué se está haciendo en la práctica para facilitarla?
Hoy los sindicatos más poderosos son los de empleados públicos y funcionarios. Pero la recesión los ha debilitado, y puede ser el inicio de una reforma laboral duradera en el sector público.
El descenso de abortos en 2009 se debe a las inmigrantes, a las que aún corresponde más del 40% del total.
No se puede detener el sida sin revisar la manera de vivir la sexualidad, dice Benedicto XVI. Lo mismo se deduce de un nuevo ensayo clínico.
El gobierno propone triplicar el tope puesto a las matrículas y dar más facilidades de pago aplazado a los estudiantes.
Una comisión independiente recomienda dejar libres los precios de las matrículas universitarias en Inglaterra y a cambio dar más facilidades de pago.
En vez de emplear virus para insertar los genes que convierten a las células adultas en células madre como las embrionarias, investigadores de Harvard han conseguido lo mismo usando ARN y sin introducir genes.
Hasta el año pasado presentadora del telediario más visto en Panamá, la actual ministra de Educación Lucy Molinar impulsa un plan transversal de formación en valores que implica a padres, profesores y alumnos.
Google tiene cada vez más problemas con autoridades, empresas competidoras y organizaciones de consumidores.
Una empresa innovadora que en sus modestos inicios batió a los gigantes del momento, al hacerse grande se vuelve un matón agresivo de tendencias monopolistas. La historia de Microsoft parece repetirse ahora en casos como el de Apple o el de Google.
“Si la sociedad empieza a moverse, los políticos nos moveremos”, dice Arantza Quiroga.
Diez años después de que se terminara de secuenciar el genoma humano, aún no ha llegado la revolución terapéutica prometida.
Una guía no para tener éxito, sino para decidir bien, que en definitiva es lo que más importa.
Cuba tiene desplazado en el extranjero “un ejército de batas blancas”, en palabras del mismo Fidel.
El déficit de profesionales sanitarios es un problema tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pero en los primeros se agrava por la emigración de médicos y enfermeras a los segundos.
Les permite saber qué dicen de ellos o sus amigos, al precio de publicar las críticas anónimas que reciben.
A veces parece que algunos trastornos psíquicos se ponen “de moda”. Aunque existe el riesgo de sobrediagnóstico, la proliferación de casos se debe al progreso en la capacidad de detectarlos y tratarlos, explica el psiquiatra Javier de las Heras.
El New York Times ha publicado que en 1998 la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida entonces por el Card. Ratzinger, impidió que se procesara a un sacerdote acusado de abusar de niños sordos. Pero no cuenta la historia completa, que lleva a conclusiones diferentes.
Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.