Sin demonizar el mercado como forma de organizar la actividad productiva, Sandel critica la mercantilización de ciertos bienes que deberían estar al margen.
En el Ejército de EE.UU. se está descubriendo que miles de soldados tienen que luchar en dos frentes: contra el enemigo y contra las agresiones sexuales de camaradas.
En unas circunstancias en que se habla tanto de transparencia en el sector público, sorprende que algunas Administraciones mantengan el rendimiento de los colegios públicos como secreto oficial.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
El peligro actual es que el periodismo quede absorbido dentro de conglomerados donde las noticias están al servicio de otros objetivos (entretenimiento, comercio electrónico, influencia política...).
La Iglesia necesita comunicar más a través de historias y testimonios, para superar, en muchos casos, las barreras del desinterés, de la frialdad, del prejuicio.
Arteta revisa y critica los diversos tópicos, tanto de naturaleza moral como política, que se han instalado en la opinión pública, para alertar de su uso y falta de fundamentación.
Con su libro Coming Apart, Charles Murray se ha convertido en el punto de referencia de la polémica sobre la desigualdad en EE.UU., que según él es cultural antes que económica.
Lo que Luis Montes defiende y practicaba como sedación terminal no es lo que entienden el organismo representativo de los médicos y los especialistas de paliativos.
El intento de imponer la expresión “violencia de género” no es neutral, y tampoco responde al documento aprobado en la Conferencia de Pekín sobre la mujer.