Fernando Rodríguez-Borlado

Las intervenciones más influyentes son las que contribuyen a crear en casa un clima de aprovechamiento educativo, y no tanto las relacionadas directamente con la vida de la escuela.
Las demandas al Estado por negligencias que han conducido al nacimiento de un hijo no deseado fomentan una visión indigna del niño.
Para impulsar el ascenso de los pobres, no bastan las medidas económicas sino que es necesario fortalecer las virtudes personales y cívicas.
Un nivel de instrucción superior lleva, en general, a un salario más alto. Pero en el conjunto de la OCDE es más determinante la aptitud, mientras que en España manda el título.
Una breve semblanza de Álvaro del Portillo, recién beatificado, rescata testimonios y anécdotas sobre su capacidad para dedicarse al servicio de los demás.
Ante la escasez de riñones para trasplantes, se plantea la posible remuneración económica como estímulo de las donaciones.
Sin recurrir a incentivos económicos, España lleva más de 20 años a la cabeza del mundo en proporción donantes-población, y el número de donantes vivos sigue creciendo.
Ante el debate sobre la regulación del consumo de drogas, el abuso de los analgésicos opioides en Estados Unidos invita a sopesar los peligros asociados.
A pesar de los intentos por regularizar el mercado, tanto el uso terapéutico como el consumo por placer suscitan algunos problemas de difícil solución.
El informe TALIS, basado en las respuestas de profesores de países de la OCDE, propone medidas para mejorar la práctica docente.
En la era de Internet, la pornografía ha invadido las mentes de muchos, lo cual está teniendo unos costes en términos de salud mental, tensiones en las parejas y depreciación de la sexualidad.
Según datos de la OMS, la mortalidad materna en el mundo se ha reducido un 45% desde 1990. Al aborto se atribuyen el 8% de las muertes.
Un informe propone extender la “formación en el compromiso” para frenar la lacra social –y económica– que suponen las rupturas familiares en Estados Unidos.
Frecuentemente se plantea que el derecho de los padres a elegir va en contra de la igualdad social. Pero hay formas de combinar ambos objetivos.
Para financiar la Universidad en España, se propone más gasto público y unas tasas variables en función de la renta familiar y del rendimiento académico.
Una de las ventajas de las escuelas concertadas es que el Estado puede retirar su apoyo a las que van mal. Así ha ocurrido en Inglaterra.
La ideología que rodea el debate sobre el aborto oscurece frecuentemente los problemas reales de muchas mujeres, que buscan ayuda para poder tener a su hijo.
En Nueva York se enfrentan dos maneras de entender el papel de la enseñanza pública, basadas en principios distintos: la subvención y el mérito.
En Europa hay un déficit de natalidad. Pero en algunos países, como los nórdicos, la fecundidad es bastante más alta que en los mediterráneos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.