En un contexto más favorable a la terminación del conflicto, el gobierno colombiano y las FARC han accedido a iniciar conversaciones de paz. Cuba está entre los garantes del diálogo.
Alemania y Gran Bretaña configuran su futuro energético, con o sin energía nuclear, con más o menos energías renovables. En ambos casos, el consumidor lo notará en la factura.
El aumento de los costos laborales en China y la preocupación por la salvaguarda de la propiedad intelectual, entre otros factores, están motivando el retorno de algunas producciones a EE.UU.
Algunas voces critican el apoyo del gobierno de Cuba a Buenos Aires en el conflicto por YPF, justo cuando Repsol ha emprendido la exploración en aguas cubanas.
La visita del Papa no tendrá un impacto político directo, pero es un espaldarazo a la labor de la Iglesia en su diálogo con el gobierno para favorecer los cambios.
El déficit de viviendas y el mal estado de las existentes han obligado a derogar absurdas restricciones en el sector. Los cubanos ya pueden comprar y vender sus casas, pero lo difícil es aumentar la construcción de nuevas viviendas.
El empuje económico de naciones emergentes y los efectos de la crisis en los países ricos, entre otros factores, dibujan nuevas tendencias migratorias.
Monseñor José Félix Pérez Riera, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Cuba: “Presiento que la visita del Papa será un gran acontecimiento”.
El gobierno cubano ha pospuesto la aplicación de una nueva política migratoria que eliminaría el permiso de salida, la renovación del pasaporte cada dos años y el pago de prórrogas por estancia en el exterior.
Aunque los nexos comerciales entre la Isla y el gigante asiático van en ascenso, La Habana es cautelosa respecto a aplicar recetas económicas parecidas a las de su contraparte.