La falta de inversión en el sector electroenergético y el descenso de los envíos de petróleo venezolano provocan prolongados apagones y un aumento del descontento popular.
La invasión rusa de Ucrania desconcierta a muchos cubanos, que no entienden la repentina hostilidad de La Habana a Kiev y su complacencia con el agresor.
Los cubanos asisten de espectadores a las consultas sobre un proyecto de norma con innovaciones extrañas a sus tradiciones familiares. Después, lo examinarán en un referéndum.
La violencia policial y parapolicial desatada desde el 11 de julio contra los participantes en las protestas antigubernamentales ha sorprendido por su inédita ferocidad.
El gobierno del presidente Peña Nieto aplica desde 2012 un paquete de reformas para modernizar el país y reducir la brecha social en la segunda economía de América Latina.
El Papa Francisco visitará Corea del Sur del 14 al 18 de agosto. Allí la Iglesia es extraordinariamente pujante, con cerca de 90.000 conversiones anuales. Hoy el reto es madurar, dando una formación sólida a los fieles.
Un estudio de Latinobarómetro para el período 1995-2013 apunta un descenso del número de católicos mucho menor del que suelen afirmar los medios. La Iglesia sigue generando una alta cuota de confianza.
Unos 2.100 jóvenes en EE.UU. están condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, por delitos cometidos cuando eran menores de 20 años. El Tribunal Supremo ha aconsejado modificar esas normas
La “Impact Investing” es una modalidad de inversión que persigue modificar las condiciones de vida de las comunidades pobres, sin renunciar a un margen razonable de ganancias.
El envío de basura tóxica a los países en desarrollo es ilegal. Sin embargo, la mayoría de las 49 millones de toneladas anuales de desechos electrónicos van a parar allí.
Al tomar decisiones arbitrarias en materia económica, el gobierno de Venezuela se ha puesto en dificultades para garantizar los suministros básicos a su población.
El líder del EZLN ha anunciado que deja de ser la voz de los zapatistas de Chiapas. El comunicado final es ambiguo en cuanto al futuro de su mediática guerrilla.