Aceprensa

La India se ha convertido en el principal proveedor de los servicios de maternidad de sustitución, y el gobierno ha propuesto una ley para regularla.
La Administración Obama ha fallado el concurso para repartir 3.400 millones de dólares entre los estados que han hecho reformas educativas.
Agradecen la labor positiva de miles de sacerdotes, cuya imagen ha podido quedar empañada por una minoría culpable de abusos sexuales.
Dentro de una política más favorable a la infancia, se aprueba una enmienda para que los ruidos de los niños estén permitidos.
Sigue creciendo en Estados Unidos el número de escuelas públicas de educación diferenciada por sexos, una opción que atrae también la atención de la investigación pedagógica.
La población mundial alcanzará 7.000 millones en 2011, según cálculos del Population Reference Bureau. Pero este crecimiento general esconde una gran diferencia entre los países en desarrollo y los países desarrollados. En estos, el problema es una natalidad muy baja y un envejecimiento que exige reformar el Estado del bienestar y recibir inmigrantes.
Recientes propuestas y experimentos tratan de elevar la calidad de enseñanza, en especial para los alumnos menos favorecidos, flexibilizando los métodos y dando autonomía a las escuelas.
Una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar.
El Centro Jurídico Tomás Moro y otras organizaciones han presentado una guía de objeción al aborto dirigida a los profesionales sanitarios.
Los líderes negros del estado temen que el aumento del consumo tenga efectos devastadores sobre su gente, que sufre una parte desproporcionada de detenciones y condenas por droga.
Un profesor de Pensamiento Católico de la Universidad de Illinois ha sido despedido por enseñar por qué considera inmoral la conducta homosexual.
El Vaticano refuerza las normas contra los abusos sexuales y agiliza los procesos contra los sacerdotes que cometen este delito.
Si a un alumno de clase social modesta le dan un ordenador, saca peores notas; si le dan libros, las saca mejores.
Se ha logrado evitar epidemias y procurar la alimentación, pero la reconstrucción no avanza y falta un gobierno eficaz.
Los inmigrantes están acusando más la pérdida de empleo por la crisis en los países de la OCDE. Pero cuando acabe la crisis, la economía de estos países los necesitará de nuevo.
Ante el debate que se avecina para el otoño sobre la nueva Ley de Libertad Religiosa, algunos vuelven a disparar contra los Acuerdos de 1979 firmados entre el Estado español y la Santa Sede.
La justicia suiza rechaza la demanda de extradición de EE.UU., alegando un defecto formal.
Tres investigaciones sobre las acusaciones a la Climate Research Unit y al Panel Internacional sobre el Cambio Climático concluyen que no se falsearon datos, aunque subrayaron las repercusiones negativas y no tuvieron en cuenta las incertidumbres.
Sigue adelante la instrucción judicial sobre abusos sexuales en la Iglesia en Bélgica, aunque ahora el fiscal general va a determinar si el juez ha adoptado medidas desproporcionadas para investigar casos sucedidos hace varias décadas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.