A consecuencia de la crisis, varios países donantes han reducido considerablemente sus presupuestos de ayuda y en los próximos años se seguirá notando el efecto.
Sin entrar en temas políticos, Benedicto XVI dejó en Cuba un mensaje que invita a unir la verdad y la libertad, excluyendo el dogmatismo ideológico, y contando con todos los cubanos para construir una sociedad reconciliada.
La visita de Benedicto XVI a Cuba ha dirigido la atención hacia el proceso de reformas económicas emprendidas por el presidente Raúl Castro desde el pasado año.
Benedicto XVI ha dejado un mensaje de esperanza tanto en México, que atraviesa una etapa de sufrimiento por el narcotráfico, como en Cuba, siempre a la espera de un cambio.
Las disposiciones que ha ido tomando el gobierno de Rajoy en los dos últimos meses imponen la austeridad a cambio de las ayudas a los bancos en dificultades.
Uno de los episodios más heroicos del catolicismo mexicano es la llamada guerra de los cristeros (1926-1929), evocada ahora en una película y en libros recién editados.
En el libro El suicidio demográfico de España (Homo Legens, 2011), Alejandro Macarrón Larumbe hace un análisis de las perspectivas demográficas de España, da una explicación de la baja natalidad y hace unas propuestas para corregirla. En la introducción muestra también algunas tendencias sobre la aportación de los inmigrantes a la natalidad, de la que reproducimos algunos párrafos.
A ojos de la mayoría, las diferencias económicas superan al conflicto entre inmigrantes y nativos y a la cuestión racial entre las fuentes de tensiones sociales.
El Banco Mundial ha revelado en un informe que por primera vez hay menos pobres en todas las regiones del mundo y ya se ha alcanzado el Objetivo del Milenio marcado para 2015.
El recurso a las técnicas de reproducción asistida lleva de hecho a que no se financen investigaciones para conocer y prevenir las causas de la infertilidad.