Aunque en la Unión Europa la educación sigue siendo una competencia nacional, el último número de "Nueva Revista" se pregunta si no ha llegado el momento de armonizar sus elementos fundamentales.
En los ambientes intelectuales, que deberían hacer gala de la mayor independencia de juicio, el debate sobre el reconocimiento del matrimonio para personas homosexuales se distingue por el conformismo.
El Tribunal Superior de Dublín se opone expresamente a la implantación del derecho al suicidio asistido, tras la demanda interpuesta por una enferma de esclerosis múltiple.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado su sentencia sobre cuatro casos de trabajadores británicos que alegaban que su derecho a manifestar sus creencias había sido violado por sus empleadores.
Se multiplican en Francia las demandas por el uso de píldoras anticonceptivas de tercera generación, que dejarán de ser financiadas por la sanidad pública.
Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
Estados Unidos volverá a ser el mayor productor mundial de petróleo, y el carbón será la primera fuente de energía, por la demanda de China y la India.
En la consulta sobre el matrimonio gay convocada por el gobierno británico han participado menos de la mitad de los que han firmado en contra de esta iniciativa.
Una encuesta a médicos que han asistido a pacientes terminales muestra que adoptan medidas que pueden abreviar la vida, pero las demandas de eutanasia son raras.
En un continente marcado por la desigualdad, una década de progreso social está creando una nueva clase media, que ya se cifra en el 30% de la población de América Latina.
La alianza entre sindicatos de profesores y autoridades de los distritos escolares ha dado lugar en la escuela americana a una resistencia frente a iniciativas exitosas que vienen de fuera del sistema.