Aceprensa

Los inmigrantes han visto razonablemente satisfechas las expectativas que tenían al venir a España y en su mayoría desean quedarse, si el paro no lo impide.
Para los cinco jueces del Supremo, lo que cuenta para definir una religión no son sus doctrinas sino lo que sus fieles desean celebrar a su amparo.
Las limitaciones anunciadas por Cameron pretenden evitar que los futuros inmigrantes de Europa Oriental se aprovechen de las prestaciones sociales. Los de fuera de la UE tendrán que pagar servicios sanitarios que antes eran gratis.
La desaparición del supuesto de aborto por anomalías fetales es uno de los puntos más discutidos de la reforma que plantea el gobierno. Por eso es oportuno ver cómo se está aplicando el diagnóstico prenatal en España a estos efectos.
El Comité español se pronunció ya en la anterior ley del aborto contra toda discriminación por motivo de discapacidad del feto.
En un ambiente cargado de indignación, un tribunal condenó a un vicario de Filadelfia en virtud de una norma penal aprobada después.
Para valorar la reforma de la ley del aborto planteada por el gobierno español, es importante acudir a los datos. Confrontamos algunas afirmaciones recurrentes con la realidad de las cifras.
El aborto deja de ser un derecho dentro de un sistema de plazos y solo será legal en dos supuestos: por violación o peligro importante para la salud de la madre.
El aborto selectivo de niñas no es exclusivo de Asia. El fenómeno aparece también en la Europa oriental, en los países al sur del Cáucaso y entre las diásporas asiáticas.
Una encuesta realizada en Québec sobre un proyecto de eutanasia muestra que el apoyo desciende notablemente cuando se informa sobre las posibles consecuencias prácticas.
Tras la caída del comunismo o del “apartheid”, nuevas universidades privadas ayudaron a absorber un rápido crecimiento de alumnos, pero ahora tienen dificultades para sostenerse.
Bangladesh ha conseguido notables mejoras sanitarias con escasos recursos.
Se ha descubierto en Arizona que la agencia de protección a la infancia dejó más de seis mil denuncias sin investigar en los últimos cuatro años.
Randy Schekman, premio Nobel de Medicina este año, acusa a revistas como “Nature”, “Cell” y “Science” de favorecer más las investigaciones llamativas que las de calidad.
El Parlamento Europeo apoya que esta materia siga siendo competencia de los Estados miembros, y no de la legislación comunitaria.
The Marriage Foundation, un “think tank” británico creado por jueces de familia, recuerda que las parejas de hecho son más frágiles que los matrimonios.
Pediatras estadounidenses destacan la importancia de los vínculos familiares frente a los riesgos de la actividad sexual precoz.
Los trabajadores que entran ahora en el mercado laboral recibirán pensiones más reducidas y deberán ahorrar más para su jubilación.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.