Desde el 20 de agosto Le Monde ha publicado una serie de colaboraciones de autores especializados en áreas diversas que opinan sobre la idea del progreso. Max Gallo, escritor e historiador, aporta una visión que incita al inconformismo (28-VIII-96).
James Nuechterlein comenta el uso del neologismo "homofobia" para descalificar a quienes discrepan del movimiento gay (First Things, Nueva York, agosto-septiembre 1996).
The Human Life Review (vol. XXII [1996], n. 2) publica un artículo de Brad Stetson -director del David Institute, organización dedicada al estudio de temas sociales-, quien ve en la crisis de la paternidad en Estados Unidos una consecuencia del movimiento pro-choice.
Alain Touraine, director del Instituto de Estudios Superiores de París, comenta en un artículo publicado en El País (Madrid, 6-VII-96) el giro que debería dar una política de izquierdas para conciliar la modernización económica y una sólida protección social.
Al comprobar que los cambios de conducta son hoy por hoy el único medio de prevención del SIDA, empieza a plantearse la necesidad de que las campañas tengan en cuenta una ética de la responsabilidad. Así lo subraya Ronald Bayer, de la Escuela de Sanidad Pública de la Columbia University (Nueva York), en un artículo titulado "AIDS Prevention: Sexual Ethics and Responsibility", que publica The New England Journal of Medicine (6-VI-96), pp. 1540-1542.
El juramento de Hipócrates ha sido desde hace 2.300 años el claro punto de referencia deontológico para todos los médicos. En este siglo, la legalización del aborto y la tendencia a cohonestar la eutanasia -ambas cosas prohibidas en el juramento- han hecho que sea puesto en cuestión. Ha caído en desuso en muchas facultades de Medicina, y se han propuesto nuevas versiones que hacen un hueco al aborto y a la eutanasia.
The Sunday Telegraph (Londres, 30-VI-96) publica un artículo de su redactor médico Dr. James Le Fanu, en el que acusa a las autoridades sanitarias británicas de orientar mal las campañas preventivas contra el SIDA, para no estigmatizar a los grupos de riesgo.
El escritor italiano Claudio Magris advierte en un artículo publicado en Corriere della Sera (Milán, 23-VI-96) que no todo es cultura y que los medios de comunicación tienen que distinguir entre las manifestaciones auténticas y las caricaturas de barraca. De lo contrario, afirma, la democracia se debilita.