Aceprensa

El comienzo del Mundial de fútbol es una buena ocasión para conocer qué dice la Iglesia católica sobre el deporte.
Datos del Departamento de Trabajo de EE.UU. muestran que hay menos autónomos de lo que se pensaba y que el empleo tradicional sigue siendo la norma.
La libertad de tener hijos se ha visto constreñida en amplias zonas del mundo por decisiones del Estado.
Mons. Ladaria recuerda que la doctrina es definitiva y que ponerlo en duda por no haber sido definida “ex cathedra” supone un error sobre el magisterio de la Iglesia.
Pide a los médicos que hablen a fondo con el paciente para que conozca todas las posibilidades de los cuidados paliativos al final de la vida.
El pensador francés sostiene que la fe cristiana aporta a la sociedad otra perspectiva que permite reconocer la dignidad humana en todas las personas.
Los críticos de Aceprensa proponen los títulos recientes que más les han gustado.
El esfuerzo en el combate a las enfermedades infecciosas deja ya buenas noticias en Bangladesh y Pakistán.
Un informe de la OCDE subraya la importancia de que los profesores ganen en autonomía, sean adecuadamente retribuidos y puedan sacar adelante y compartir sus iniciativas.
Los que tiene la experiencia diaria de la atención a pacientes terminales piensan que lo que hay que hacer es generalizar los cuidados paliativos.
La diferencia de ingresos entre mujeres y hombres se acentúa en cuanto llega la maternidad, pero no ocurre de modo semejante en todos los períodos de la vida.
Varias ciudades adoptan regulaciones más estrictas para evitar los problemas sociales derivados del consumo.
Después de dos años de experimentación con un grupo de desempleados, el gobierno finlandés pone fin a la iniciativa.
La sentencia del Tribunal Constitucional español subraya que la educación diferenciada es legítima y puede recibir financiación pública en pie de igualdad con la mixta.
Títulos recientes de narrativa y ensayo para celebrar el 23 de abril leyendo.
Brasil tiene un sistema de pensiones tan generoso como inviable, pero la reforma ha vuelto a encallar.
Retrasar la edad de jubilación y buscar el complemento de planes de pensiones privados son necesarios para que el sistema de pensiones sea viable.
En un panorama de envejecimiento demográfico e insuficientes trabajadores que coticen, hay que plantearse si es realista la movilización a favor de “blindar las pensiones”. Preguntamos a Antonio Moreno Ibáñez, profesor de Economía y Finanzas.
Tras recibir el informe de la investigación que encargó, Francisco envía una carta a los obispos chilenos en que reconoce errores de valoración y les invita a estudiar con él qué medidas tomar.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.