Familia

Gobiernos europeos revisan los subsidios familiares
El próximo 1 de enero entrará en vigor en Holanda una ley de unión civil que equipara a las parejas homosexuales con los matrimonios a efectos fiscales y de herencia, pero no les permite adoptar niños ni recurrir a la fecundación in vitro. Quienes piden que también se admita esto -entre ellos, los miembros de una comisión parlamentaria- y consideran que no basta un mero contrato de convivencia, sostienen que no hay argumentos objetivos para oponerse al matrimonio entre homosexuales. M.J.A. van Mourik, catedrático de derecho de la Universidad Católica de Nimega, ofrece diez (NRC Handelsblad, 19-XI-97).
La vida de los niños de hoy está cada vez más organizada y vigilada
Desde hace algunos meses, se viene discutiendo en España el posible reconocimiento de derechos a las llamadas parejas de hecho, tanto heterosexuales como homosexuales, así como su equiparación al matrimonio. Rafael Domingo, catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Navarra, comentaba algunas incongruencias de la proposición de ley presentada en su día por el grupo parlamentario de Coalición Canaria, en un artículo publicado en Diario de Navarra (20-VIII-97) al que pertenecen estos párrafos.
Para ahorrar dinero, el gobierno francés ha recortado las desgravaciones fiscales de las familias que cuentan con alguna ayuda doméstica, y ha suprimido los subsidios a las que superan una determinada renta. El economista Michel Godet critica esta política en Le Monde (18-X-97).
Contrapunto
Contrapunto
Juan Pablo II en el Encuentro Mundial de las Familias en Río de Janeiro
Contrapunto
Cambian los modos, permanecen los ideales
España
Gran Bretaña: madres experimentadas
Experimento en Luisiana
Otras iniciativas legales en favor del matrimonio en Estados Unidos son las propuestas, presentadas en varios Estados, de suprimir el divorcio a petición de uno de los cónyuges (ver servicio 46/96). Antes de que se reconociera esta modalidad, era necesario invocar un motivo justificante de divorcio, generalmente mala conducta por parte de alguno de los esposos. El así llamado "divorcio sin culpa", pensado para suavizar la ruptura, no ha traído las ventajas esperadas y ha tenido otras consecuencias más graves, explica Maggie Gallagher, del Institute for American Values, en la revista First Things (Nueva York, agosto-septiembre 1997).
La reciente ley del Estado de Luisiana (EE.UU.) que ofrece a las parejas la posibilidad de establecer un contrato matrimonial más fuerte, que impida el divorcio fácil (cfr. servicio 98/97), suscitó algunas críticas a las que responde el pensador comunitarista Amitai Etzioni en International Herald Tribune (14-VIII-97).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.