Educación

La política de cuotas para minorías raciales en el ingreso a la universidad en Brasil está dando lugar a fraudes y polémicas.
El número de alumnos de enseñanza superior en América Latina se ha duplicado desde comienzos de siglo. Pero algo no va bien cuando son tantos los que abandonan las aulas.
En dos sentencias relativas a sendos colegios de Sevilla, pero extensibles a otros, los jueces sostienen que este modelo es “plenamente conforme” con el principio de igualdad exigido por la Constitución.
Suecia se ha convertido en un auténtico banco de pruebas para el cheque escolar, que ahora cumple veinticinco años.
Varios estados norteamericanos ofrecen la posibilidad de que las familias administren el dinero público destinado a la educación de sus hijos.
El P. Roberto Spataro explica por qué la Iglesia sigue considerando el latín un útil vehículo de comunicación y un elemento de unidad.
Un serial de cuatro artículos en torno a las presiones utilitaristas en la enseñanza superior y el valor de las artes liberales.
Desde la huelga de escuelas cristianas en septiembre de 2015, sigue sin alcanzarse un acuerdo con el Ministerio de Educación israelí que resuelva la crisis económica en la que se encuentran.
Dos carismáticos profesores con ideas opuestas abogan por reconciliar la verdad y la tolerancia, un tema clave para entender el auge de la censura políticamente correcta en las universidades.
Algunas iniciativas tratan de convertir los tiempos de ocio de los escolares en momentos de aprendizaje.
El discurso fundado en la sospecha, predominante en las humanidades desde hace medio siglo, ha contribuido a que se hayan distanciado de la vida real para quedar recluidas tras los muros de la academia.
Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses, subraya la necesidad de estudiar las grandes cuestiones humanas a través de la lectura y discusión de los textos clásicos.
Frente a la tiranía de la inmediatez y del rendimiento económico que se impone en la investigación científica, algunos profesores reivindican el papel de la educación liberal. Segunda entrega del serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
La universidad difícilmente podrá hallar soluciones a la complejidad actual si abandona la reflexión profunda para centrarse en cuestiones instrumentales. Primer artículo de un serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
Algunos estudios relacionan una mayor disponibilidad de opciones para los padres con un descenso de la diversidad en las escuelas. Sin embargo, ni los datos ni su explicación son sencillos.
Preguntas y respuestas sobre los fundamentos jurídicos de los conciertos educativos, y sus consecuencias prácticas.
Mientras que Naciones Unidas ha ratificado la validez de la educación diferenciada, en España se ha producido una incoherente deriva de sentencias.
Nieves González Rico, directora de la Fundación Desarrollo y Persona, explica que el verdadero déficit de la educación sexual está en la dimensión afectiva y relacional.
Aunque nadie reconocería que quiere suprimir una libertad civil, no otra cosa proponen en realidad quienes se oponen a la financiación pública de escuelas privadas, dice Jesús Muñoz de Priego.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.