Educación

Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses, subraya la necesidad de estudiar las grandes cuestiones humanas a través de la lectura y discusión de los textos clásicos.
Frente a la tiranía de la inmediatez y del rendimiento económico que se impone en la investigación científica, algunos profesores reivindican el papel de la educación liberal. Segunda entrega del serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
La universidad difícilmente podrá hallar soluciones a la complejidad actual si abandona la reflexión profunda para centrarse en cuestiones instrumentales. Primer artículo de un serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
Algunos estudios relacionan una mayor disponibilidad de opciones para los padres con un descenso de la diversidad en las escuelas. Sin embargo, ni los datos ni su explicación son sencillos.
Preguntas y respuestas sobre los fundamentos jurídicos de los conciertos educativos, y sus consecuencias prácticas.
Mientras que Naciones Unidas ha ratificado la validez de la educación diferenciada, en España se ha producido una incoherente deriva de sentencias.
Nieves González Rico, directora de la Fundación Desarrollo y Persona, explica que el verdadero déficit de la educación sexual está en la dimensión afectiva y relacional.
Aunque nadie reconocería que quiere suprimir una libertad civil, no otra cosa proponen en realidad quienes se oponen a la financiación pública de escuelas privadas, dice Jesús Muñoz de Priego.
En varias comunidades autónomas españolas, la administración educativa pretende fijar cuáles son las “necesidades de escolarización” sin contar con la voluntad de las familias.
Hanan Al Hroub, galardonada en 2016 con el Global Teacher Prize, es un ejemplo de motivación para otros profesores.
Un equipo de la Universidad del Estado de Michigan ha observado qué hacen los universitarios con sus portátiles durante la clase, y constatado sus resultados finales.
La OCDE recomienda a Uruguay en dos informes un nuevo impulso para devolver a la enseñanza obligatoria la calidad que tuvo en el pasado.
Al eliminar la filtración y venta de las preguntas del examen de ingreso a la universidad, los aprobados bajan a la mitad y miles de plazas se quedarán sin cubrir.
Una reflexión sobre la tarea de educar, dirigida fundamentalmente a padres y profesores, basada en una concepción antropológica del hombre como ser relacional.
Cuatro países con buenos resultados en la última edición de PISA muestran que un sistema educativo puede ser de calidad sobresaliente y a la vez equitativo.
Las metodologías modernas prometen revolucionar la educación para hacerla más “productiva”, pero no todos confían en su efectividad. Ofrecemos tres artículos sobre esta discusión.
Aunque sus resultados los sitúan en niveles diferentes, ambos acreditan una historia de superación que ha sabido compatibilizar la excelencia con la equidad.
Glosario para no perderse en los nuevos métodos que empiezan a aplicarse en las aulas.
Alfredo Prieto, uno de los principales impulsores del cambio pedagógico en España, sostiene que las nuevas metodologías mejoran el aprendizaje.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.