Educación

Entre los “rankings” internacionales de universidades, el de Shanghái es uno de los más valorados y también más controvertidos.
Para la feminista estadounidense Camille Paglia, quien se precie de ser educado debe estar familiarizado con los textos sagrados y con los símbolos de las grandes religiones del mundo.
El plan de reconstrucción tras el huracán Katrina incluía el paso a un sistema de escuelas de gestión privada y financiación pública. Un informe muestra los buenos resultados de esa reforma.
Si se quiere fomentar la capacidad de innovación de los niños no se puede pasar por alto el estudio del conocimiento que les ha precedido.
El primer paso para conseguir un cuerpo de profesores preparado es atraer hacia los estudios de Magisterio a los mejores estudiantes, cosa que no siempre ocurre.
Los países con mejores resultados en PISA coinciden en preparar muy bien a sus docentes. ¿Qué se puede aprender de ellos?
Una institución educativa valenciana, reconocida en España y en la UE por su labor innovadora, prepara a los estudiantes para que conecten directamente con el mundo laboral.
Cuatro conferencias de Leonardo Polo que destacan la responsabilidad de los profesores en la excelencia universitaria.
En Francia, no todas las zonas desfavorecidas presentan los mismos resultados: allí donde hay profesores formados y estabilidad en los equipos docentes, hay mayores progresos.
Tres profesores engañan a revistas de estudios de género fabricando artículos de temas peregrinos y conclusiones absurdas que fueron aceptados para su publicación.
El análisis de las pruebas PISA muestra que las desventajas sociales de partida influyen menos que el historial escolar.
Alcanzar una titulación superior viniendo de padres con pocos estudios es más probable en España, pero el premio es menor que en otros países.
Los estadounidenses gastan casi el doble que la media de otros países desarrollados.
Una selección de textos que recogen las ideas sobre la infancia y la educación del genial y polifacético pensador ruso.
Conocido por impulsar la formación basada en grandes textos, Hutchins tenía una concepción humanística de la enseñanza universitaria.
A Alemania no le alcanzan los maestros para afrontar este curso escolar. Dos expertos hablan de los factores que pesan (y pesarán) en ese déficit.
Desde hace diez años, aumenta el número de escuelas sin contrato con el Estado.
La vuelta al cole también es un reto para los docentes. Uno de secundaria explica lo que le anima a empezar el curso con la moral alta.
Los nuevos modelos de conocimiento exigen que científicos y humanistas trabajen juntos, explican dos expertos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.