Rialp
Alvira destacó por su pasión docente, su vida familiar y su profunda fe en Dios, como muestra esta biografía.
Las vicisitudes de dos jóvenes cameruneses que llegan a España en patera, contada con un estilo cinematográfico.
Partiendo del magisterio de los últimos papas, el autor ofrece argumentos para avanzar en una ecología orientada a la trascendencia.
Condensada en un único volumen, esta prestigiosa biografía expone la compleja vida interior del escritor ruso y los hechos determinantes de su obra.
Relato intimista en el que el narrador rememora, con un estilo muy cuidado, el tiempo que pasó de niño en un pueblo en contacto con la familia, los amigos y la naturaleza.
La conocida psicoterapeuta italiana ofrece claves para comprender y encauzar las emociones.
Las historias de trece mujeres que están contribuyendo a mejorar el desarrollo en el África subsahariana.
Ahmari plantea doce preguntas existenciales y recurre a la tradición moral de Occidente para responderlas.
Aranguren analiza cinco filosofías sociales que resultan claves para entender la configuración de las sociedades occidentales.
La mejor manera de inculcar el placer por la lectura es recomendar buenos libros y crear espacios para leer en familia. Esta guía explica cómo hacerlo.
El cerebro es un órgano en el que se plasma tanto la condición biológica como cultural del ser humano.
Gran crónica de una familia de industriales lombardos que sirve a Corti para mostrar la historia de Italia desde la II Guerra Mundial hasta los años setenta.
Ambientada en el siglo IV, la novela es un viaje por las culturas del Mediterráneo de la mano de un joven apasionado por los libros.
A través del retrato de medio centenar de personajes femeninos de la literatura, Gómez Pérez explora la especificidad de la condición femenina.
La aversión al riesgo y la búsqueda de seguridad de la sociedad actual responde en buena medida a una retórica del miedo.
En este poemario, Premio Adonáis 2021, la autora rescata recuerdos de su entorno más cercano para seguir mirando el mundo con candidez.
Una historia de amor costumbrista en la tradición del mejor realismo inglés.
Corresponsal de prensa en Europa del Este desde la etapa comunista, el autor ofrece una autobiografía en la que detalla lo que vivió casi hasta la actualidad.
En estas conferencias, Gombrich critica el relativismo estético y la idea de que el arte es solo la expresión de una vivencia subjetiva.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.