Acantilado

Compagnon critica la teoría de la literatura contemporánea y aboga por recuperar la experiencia lectora y el sentido común en los estudios literarios y humanísticos .
Con el telón de fondo de la guerra civil española y sus consecuencias unas décadas después, el autor ha escrito una trama ingeniosa, aguda y muy novelesca que tiene como gran tema el arrepentimiento y el perdón.
Esquirol ofrece una profunda reflexión sobre las realidades concretas que rodean la existencia humana y propone buscar el sentido de la vida en el cuidado y solicitud por el prójimo.
El autor ruso Vladímir Makanin describe un instante de la guerra entre Rusia y Chechenia a finales de los noventa, centrándose en la vida de unos militares que sacan partido personal al tráfico de petróleo.
El narrador de esta historia, mata, con dieciséis años a un soldado que lo perseguía durante la guerra civil rusa. Cuando han transcurrido bastantes años lee un relato en el que se cuenta aquel suceso, lo que le hace pensar que el soldado no murió.
Una defensa de las humanidades y la literatura en un mundo en el que prima el imperio de lo útil.
La viuda del poeta Ósip Mandelstam, enviado a Siberia durante el estalinismo, describe en sus memorias el clima de sospecha y represión bajo el comunismo soviético.
Crítica del creciente intervencionismo estatal en la cultura.
Un acercamiento amable y comprensivo a la realidad cotidiana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.