Por primera vez, la Corte Penal Internacional juzga a un individuo por destruir patrimonio cultural. La vigente ley internacional en la materia no responde a los desafíos que plantean los nuevos conflictos.
El consumo de pornografía, relanzado en la era digital, deriva en problemas para la salud y para la convivencia. Algunas iniciativas en Internet van al rescate de los pornoadictos.
Con la salida al mercado del primer casco de simulación, nace un nuevo modo de entretenimiento, donde priman la inmersión sensorial y la libertad para cambiar el guion.
Frente al pensar posmoderno, Gómez Pérez reivindica la dinámica entre el individuo y las instituciones, para superar tanto el individualismo como el colectivismo.
Una buena novela, sobre la formación de una joven japonesa. Habla del esfuerzo, la disciplina y el trabajo, así como del rehacerse tras el desaliento y la caída.
Con un estilo casi novelístico, este prestigioso historiador británico relata detalladamente la trayectoria del emperador europeo y las claves de su proyecto político.
A los 700 años de su muerte, Ramon Llull sigue siendo estudiado por su original pensamiento y la amplitud de su obra, que abarca casi todos los saberes de su tiempo.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
Frente a la rapidez de la era digital, el neurobiólogo Lamberto Maffei reivindica las ventajas de un estilo de vida que deja espacio al asombro y a la reflexión.