Cultura

Por primera vez, la Corte Penal Internacional juzga a un individuo por destruir patrimonio cultural. La vigente ley internacional en la materia no responde a los desafíos que plantean los nuevos conflictos.
La literatura oída gana popularidad gracias a la difusión de los smartphones
El consumo de pornografía, relanzado en la era digital, deriva en problemas para la salud y para la convivencia. Algunas iniciativas en Internet van al rescate de los pornoadictos.
Para sobrevivir, la conocida plataforma de “streaming” se ve abocada poner mayor acento en la creación de contenidos, sin reparar en costos.
Sugerencias de literatura infantil y juvenil para el verano de 2016.
Para Payne, la clave para entender el estallido de la Guerra Civil española es el periodo en torno a la instauración del Frente Popular.
Con la salida al mercado del primer casco de simulación, nace un nuevo modo de entretenimiento, donde priman la inmersión sensorial y la libertad para cambiar el guion.
Frente al pensar posmoderno, Gómez Pérez reivindica la dinámica entre el individuo y las instituciones, para superar tanto el individualismo como el colectivismo.
Una creativa quiere mostrar que el recurso al sexo en la publicidad degrada a la mujer y perjudica a las marcas.
Una buena novela, sobre la formación de una joven japonesa. Habla del esfuerzo, la disciplina y el trabajo, así como del rehacerse tras el desaliento y la caída.
Una crítica bien argumentada del cientificismo evolucionista que pretende explicar la religión como una mera respuesta biológica
Con un estilo casi novelístico, este prestigioso historiador británico relata detalladamente la trayectoria del emperador europeo y las claves de su proyecto político.
Ford está considerado uno de los grandes novelistas actuales norteamericanos, que tiene predilección por personajes desarraigados.
Un estudio publicado en EE.UU. muestra que a algunos lectores el móvil no les disuade de leer artículos de 1.000 o más palabras.
A los 700 años de su muerte, Ramon Llull sigue siendo estudiado por su original pensamiento y la amplitud de su obra, que abarca casi todos los saberes de su tiempo.
Como se ha visto en dos polémicas recientes, Facebook y Google quieren dar muestra de sensibilidad social para contrarrestar su imagen de poderío.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
La ambiciosa reforma de la BBC planteada por el gobierno británico el pasado agosto ha quedado descafeinada.
Frente a la rapidez de la era digital, el neurobiólogo Lamberto Maffei reivindica las ventajas de un estilo de vida que deja espacio al asombro y a la reflexión.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.