Cultura

Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
Un recorrido por el arte y el pensamiento contemporáneos que desvela las estrechas conexiones entre la historia, la filosofía y los movimientos estéticos.
Convincente defensa de la cultura humanística, que toma pie de la actualidad e ironiza sobre algunos tics dominantes.
El fenómeno Trump y el “Brexit” han llevado a muchos a preguntarse si las posturas viscerales y el partidismo están imponiéndose en el debate público.
Cuando uno tiene sus propios “hechos”, este exceso de subjetivismo impide construir el diálogo social.
En la mayoría de países desarrollados, los alumnos de estratos socioeconómicos más bajos acceden a Internet desde casa tanto como los demás, y le dedican el mismo tiempo. Lo que cambia es la forma en que lo usan.
La quinta entrega de las aventuras del adolescente detective engancha y es instructiva.
Algunos motivos pictóricos tradicionales son imitados de forma masiva en la red social.
En Estados Unidos, el curso ha comenzado envuelto en polémica: ¿deben las universidades proteger a sus estudiantes frente a contenidos potencialmente ofensivos?
Esta recopilación de artículos nos acerca a la literatura de grandes autores y a la historia y la cultura de China.
Una invitación seria y profunda a repensar la esperanza y diferenciarla del optimismo superficial con la que a veces se confunde.
Impedido tras una enfermedad, Matisse exploró las posibilidades del “collage” en sus últimas creaciones e influyó en el desarrollo del arte posterior.
Análisis crítico de las consecuencias sociales y económicas del “capitalismo digital”.
Roger Scruton no rehúye los debates, y su voz se hace oír en distintas polémicas que interesan al público.
Su penetrante análisis de los problemas sociales y culturales ha convertido a Roger Scruton en un pensador incómodo, pero también en una referencia, en el panorama intelectual contemporáneo.
Sugerencias para mejorar el clima cultural contemporáneo.
El nuevo bono cultural va en la línea de otro para trabajadores con sueldos bajos, ya en vigor, y de un futuro cheque para profesores.
Comellas repasa los principales acontecimientos políticos, cuturales y sociales del pasado siglo y brinda claves para entender el mundo de hoy.
Los operadores querían que les dejaran cobrar a los servicios que generan más tráfico, pero al final no se ha admitido tal preferencia de trato.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.