El intelectual católico norteamericano Michael Novak (1933-2017) fue un estudioso de la doctrina social de la Iglesia y un abogado de la democracia y la economía de mercado.
Después de las elecciones norteamericanas, medios y plataformas tecnológicas se unen para promover una buena cobertura de las presidenciales francesas.
Blom narra ampliamente el desarrollo cultural y artístico del periodo de entreguerras y explica desde esa dimensión como se precipitó la II Guerra Mundial.
Un equipo de la Universidad del Estado de Michigan ha observado qué hacen los universitarios con sus portátiles durante la clase, y constatado sus resultados finales.
En “Silencio” y otras obras, el escritor, converso al catolicismo, deja ver su angustia por la dificultad que encuentra para hacer aceptable la fe cristiana a la mentalidad japonesa.
El “fact checking” no es la panacea para desactivar la demagogia de Trump: el nervio central de su relato seguirá intacto mientras los medios no se tomen en serio las percepciones de sus votantes.
Martin Baron, director de “The Washington Post”, sostiene que, para sobrevivir, los medios tradicionales deben abrazar el cambio tecnológico y escribir buenas historias.
Hoy la extravagancia se acepta con más facilidad que en otras épocas, en parte por la necesidad de llamar la atención, alimentada por las redes sociales.