Frente a la rapidez de la era digital, el neurobiólogo Lamberto Maffei reivindica las ventajas de un estilo de vida que deja espacio al asombro y a la reflexión.
Insultos y opiniones viscerales colonizan los comentarios del público en los medios. “The Guardian” ha publicado los datos sobre los que ha recibido, y ha propuesto un debate para buscar soluciones.
Internet está concebido, según Morozov, para solucionar problemas que no existen y también algunos reales, pero con medios que pueden ser contraproducentes.
Gracias a Internet, uno puede organizar un viaje o contratar a un fontanero sin necesidad a intermediarios. Pero a veces resulta que sería más fácil y rápido preguntar a alguien.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.
Si en países ricos, estar conectado puede servir de distracción, para un africano puede ser una ayuda para superar limitaciones que lo mantienen en la pobreza.
El acceso a Internet será considerado servicio público, como el teléfono, y quedará sujeto a la autoridad reguladora, para imponer a los operadores la gestión neutral del tráfico.
Fuente: The Conversation, Family Edge, MercatorNet
La rigidez de la ley española dificultará las soluciones de consenso entre Google y los medios periodísticos, acuerdos que sí se han obtenido en Bélgica, Francia y Alemania.
Periódicos de la editorial alemana Axel Springer prueban a impedir a Google que saque extractos de sus contenidos, y abandonan al ver que la audiencia se les hunde.
La larga disputa entre Amazon y la editorial Hachette ha sacudido el sector del libro. Todos creen que está en juego el futuro del libro en la época digital y que esta controversia puede sentar un precedente decisivo.