Intelectuales

Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifiesto la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.
Castellani, Gómez Dávila y Duque ofrecieron en sus obras una crítica radical al mundo moderno, con una mirada enraizada en la tradición cristiana y la trascendencia.
Crítico con la modernidad y el relativismo, su obra buscó sustentar una visión ética objetiva y racional.
Se cumplen 75 años de la muerte del autor de “1984”, quien destacó por la defensa de una sociedad libre y la lucha contra la manipulación ideológica.
La sorpresa y el consiguiente agradecimiento forman el común denominador de ese defensor incansable del sentido común y del hombre común.
En “Nexus”, su última obra, el historiador israelí analiza las redes de información y alerta de los peligros de la IA, sin aportar soluciones creativas.
Al ideal de pensador comprometido e imparcial le acechan amenazas clásicas, como el dogmatismo o el relativismo, pero también la necesidad moderna de hacerse “viral”.
El filósofo recién fallecido siempre se mantuvo atento a la tradición y al pensamiento moderno, y se esforzó por iluminar la actualidad cultural y política.
El nobel ruso se convirtió en los campos de concentración soviéticos al darse cuenta de las limitaciones del materialismo.
La filósofa francesa considera que la hegemonía de los valores culturales y religiosos de Occidente ha terminado, aunque el cristianismo ha sabido adaptarse a los tiempos.
Jürgen Habermas propone una aproximación entre las dos fuentes de conocimiento.
Filósofo de moda, escritor y conferenciante prolífico que recurre continuamente a la provocación, es un crítico de la posmodernidad y un “ateo cristiano”.
Un poco antes de morir, Ordine recopiló las conversaciones sobre libros y cultura que mantuvo con su erudito amigo, George Steiner.
Intelectual y activista, Riemen reivindica en sus ensayos la cultura y anima a elevar la mirada hacia los valores y bienes más altos.
Este volumen recoge muchas de las entrevistas que Ollero ha concedido a lo largo de su dilatada trayectoria y muestra su capacidad para abordar problemas sociales acuciantes.
Legado del filósofo italiano que fue uno de los grandes exponentes de la posmodernidad.
Pieper recuerda los principales acontecimientos de su vida y reflexiona sobre las ventajas del realismo filosófico
El periplo y las circunstancias biográficas de numerosos intelectuales europeos en busca del sentido de la existencia.
La historiadora francesa, a la que se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha sabido comprender la historia reciente de Rusia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.