El Museo Barberini de Postdam dedica una amplia exposición a uno de los pioneros y mejores embajadores del impresionismo, en la que se destacan su independencia y evolución.
El gran ciclo de cine de verano en la Galería de Cristal de CentroCentro (Madrid) celebra su décimo aniversario con una programación variada y una exposición de cartelería.
Con cerca de 120 obras procedentes de colecciones de todo el mundo, el Museo del Prado ha articulado un recorrido inédito que se adentra en el proceso creativo de este gran artífice del Renacimiento veneciano.
Jurassic World: The Experience transforma el Espacio Ibercaja en un parque jurásico inmersivo con dinosaurios a escala real, tecnología y actores en vivo. Una aventura familiar que mezcla emoción, ciencia y espectáculo.
Cada vez más cines se apuntan al “live streaming” cultural: proyectar, a un precio asequible al gran público, grandes espectáculos que se están desarrollando en otros lugares.
Una exposición en Berlín introduce en el movimiento encabezado por Vasily Kandinsky y Franz Marc, que abrió una de las vías a la abstracción a principios del siglo XX.
La obra escultórica de este autor, cuyas piezas más conocidas son sus imponentes cabezas silentes, invita a la contemplación sosegada de la condición humana.
Con su variada oferta, la semana del arte en la ciudad más populosa del sur de la Florida ofrece a residentes y visitantes la posibilidad de un plan intenso e inagotable.
La historia, creada por el guionista de “Libres”, ha ganado este año el Premio al Mejor Musical Familiar en España, y ofrece múltiples funciones hasta el día de Reyes.
Una compañía de teatro “amateur" estrena un “thriller” policiaco, pero sus errores de actores principiantes lo convertirán en una inesperada y alocada comedia.
La adaptación teatral de la icónica película de Disney sorprende al espectador por su originalidad y su capacidad de hacerle cómplice de la magia del teatro.
La celebración del centenario del artista valenciano culmina con una atractiva muestra de sus pinturas más representativas en la Galería de las Colecciones Reales.
La Fundación Canal ofrece un recorrido muy documentado, y con apoyo audiovisual, por las realidades opuestas que se vivían a uno y otro lado del muro durante la Guerra Fría.
Una exposición en Madrid (abierta hasta finales de enero) reúne obras de cinco pintores apadrinados por este marchante, que, en gran medida, cambió el oficio.