La 63ª edición del Festival de Cannes ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la discriminación que sufren los fetos diagnosticados con alguna discapacidad.
El estado de Nueva York va a retrasar la prescripción por abusos de menores cometidos por profesores y otros empleados públicos. Los ayuntamientos y consejos escolares se oponen.
El caso de Neal McDonough, despedido por no querer interpretar una escena de sexo, permite preguntarse sobre la representación del sexo y la violencia en la pantalla.
En Holanda, país pionero en la legalización de la eutanasia, ahora se plantea despenalizar el suicidio asistido para los mayores de 70 años, “cansados de vivir”.
Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
La Marcha por la Vida, celebrada en Madrid el pasado domingo, atrajo a más mujeres que la manifestación convocada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Un testimonio pro vida, emitido como publicidad en la final del fútbol americano, la Super Bowl, ha revelado que los pro-choice no lo son tanto, cuando la elección de otros no les gusta.
Muchas polémicas educativas se evitarían si en vez de buscar un modelo único que agrade a todos, hubiera diversos modelos entre los que las familias pudieran elegir.
La Encuesta Nacional sobre Salud Sexual revela que los españoles tienen una vida sexual satisfactoria, pero con motivaciones diferentes entre hombres y mujeres.
Las condenas islámicas a la prohibición de levantar alminares en Suiza llevan a preguntarse si los países musulmanes están dispuestos a defender la libertad religiosa también en propia casa.