El Senado francés ha rechazado una propuesta de legalización de la eutanasia. En vísperas del debate, un manifiesto de conocidas personalidades se declaraba en contra de que los médicos provoquen la muerte.
En la visita de Hu Jintao a EE.UU. ha quedado claro que el respeto a la vida naciente forma parte de la lista de derechos humanos en que China “necesita mejorar”.
Al margen de lo que uno piense sobre el aborto, cuando la tasa de abortos es del 41% como en Nueva York está claro que hay que mejorar la ayuda a las mujeres con embarazos difíciles, escribe William McGurn.
Unos hijos no deseados se abortan y otros muy deseados se obtienen a elevado costo por reproducción asistida, mientras faltan niños que se puedan adoptar.
Castilla-La Mancha recoge en su nueva Ley de Familias Numerosas y de la Maternidad la propuesta de la iniciativa legislativa popular promovida por Red Madre.
La Congregación para la doctrina de la fe publica una nota aclaratoria sobre interpretaciones erróneas de las palabras del papa en el libro “Luz del Mundo”.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Irlanda en un caso de aborto terapéutico, pero a la vez ha reconocido la prohibición del aborto vigente en la Constitución.
Un grupo de profesionales sanitarios franceses ha hecho un llamamiento contra la deriva eugenésica que supone la detección generalizada del síndrome de Down a través del diagnóstico prenatal.
La división entre los políticos traspasa las líneas de los partidos: unos consideran que incita a la “selección”, mientras que otros lo ven como un medio para evitar la transmisión de enfermedades graves.