Ciencia

El aborto no soluciona los problemas de las mujeres que pasan por situaciones difíciles; sencillamente crea otros. Curiosamente, son los pro vida quienes entonces entran en acción para ayudar a las mujeres que han abortado.
Las protestas de los partidarios del respeto a la vida y de la integridad familiar contra determinadas leyes van acompañadas de soluciones alternativas y de una solidaridad práctica.
Los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad muestran que la reproducción asistida tiene bajas tasas de éxito.
En Dinamarca la fecundación artificial dejará de formar parte de la cartera de servicios sanitarios gratuitos.
Los datos de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) muestran que la tasa de embarazos por técnicas de reproducción artificial no supera el 33%.
La crisis económica ha ayudado a reducir el consumo de cocaína en España, algo que no habían conseguido las campañas informativas ni las recomendaciones sanitarias.
Muchos ciudadanos de países en desarrollo sufren una dramática desprotección en el momento de afrontar la muerte, por falta de cuidados paliativos para tratar el dolor.
Michael Cook escribe en MercatorNet sobre la figura de Maryannick Pavageau, una mujer afectada por el síndrome locked-in, premiada por su lucha en favor de los discapacitados.
Al recibir en Roma a obispos brasileños, Benedicto XVI les ha pedido que no dejen de guiar a los fieles para que defiendan el derecho a la vida, también con su voto.
Ante la votación en California de la propuesta que permitiría la legalización de la marihuana, varios líderes latinoamericanos advierten del peligro que supondría para sus países la aprobación de esta iniciativa.
En la eutanasia muchas veces se aduce los sufrimientos del paciente terminal cuando, en el fondo inconfesable, se trata de evitar el sufrimiento que causan a los vivos.
Susan Boyle, una de las voces más espléndidas del panorama musical, debería haber sido abortada, según el consejo de los médicos.
La revista médica The Lancet publica un informe sobre la efectividad de las campañas institucionales a gran escala en materia de salud.
El debate sobre la legalización de las drogas se presta a grandes teorías. Sorprende, por ejemplo, la rotundidad con que algunos dan por hecho que la legalización reducirá el consumo o pondrá fin al narcotráfico. En un terreno tan movedizo, vale la pena ver qué está ocurriendo en los países que han abierto la mano.
¿Es deseable legalizar la venta de drogas para frenar el crimen organizado que acompaña al tráfico clandestino? Repasamos algunos argumentos empleados a favor y en contra.
En vez de emplear virus para insertar los genes que convierten a las células adultas en células madre como las embrionarias, investigadores de Harvard han conseguido lo mismo usando ARN y sin introducir genes.
Paradójicamente, la fecundación in vitro -concebida por el Premio Nobel Robert Edwards para que las parejas infértiles pudieran tener hijos- puede haberse convertido en otro factor de infertilidad.
Aprueba una resolución a favor de la objeción de conciencia del personal sanitario, dando la vuelta a otra que pretendía restringirla.
Las investigaciones sobre el desarrollo del feto en el seno materno están poniendo de relieve la importancia de esta etapa de la vida humana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.