El envío de basura tóxica a los países en desarrollo es ilegal. Sin embargo, la mayoría de las 49 millones de toneladas anuales de desechos electrónicos van a parar allí.
Mientras crece el consumo y se refuerza el movimiento a favor de legalizar la marihuana en Estados Unidos, las autoridades sanitarias advierten que es una droga dañina, sobre todo para los jóvenes.
Recientes decisiones judiciales en Francia y Reino Unido sobre los derechos parentales de parejas homosexuales, ilustran cómo ciertos reclamos de este colectivo traen consecuencias inesperadas.
Con motivo de la reforma de la ley del aborto en España, más de 600 profesionales de la salud firman un manifiesto en el que mantienen que su papel es cuidar la vida naciente, no eliminarla.
Cada vez sabemos más sobre el desarrollo de la vida del feto. Por eso es llamativo que en el debate sobre el aborto, se silencien las características de esta nueva vida, como si solo contara la voluntad de la mujer.
A pesar de la derrota electoral del Partido Quebequés, que iba a aprobar una ley de suicidio asistido, la cuestión aún no está ni social ni jurídicamente zanjada.
Ante el peligro de considerar al embrión humano como un producto de desecho, la iniciativa “One of Us” ha tenido el mérito de hacer visible su humanidad ante las instituciones de la UE. Así lo explica Pablo Siegrist, coordinador de “One of Us” en España.
Uno de los principales artífices de la teoría del Big Bang fue Georges Lemaître, sacerdote belga y destacado físico del siglo XX. Así lo ve su biógrafo, Dominique Lambert.
La iniciativa ciudadana “One of Us”, avalada por 1,7 millones de firmas, lleva ante la Comisión y el Parlamento Europeo el rechazo a la destrucción de embriones.
La experiencia del suicidio asistido en Oregón indica que la mayoría de los casos no son desesperados, y cabía aplicar tratamiento contra el dolor y la depresión.