Ciencia

Navas examina aspectos habitualmente marginados en los debates sobre el aborto y los mecanismos sociales que han provocado la minusvaloración del no nacido.
En este brillante reportaje sobre el negocio sórdido de la cocaína, Saviano aprovecha la denuncia para ajustar cuentas con el sistema capitalista.
El movimiento que se hizo famoso por sus acciones públicas llamativas ha perdido el favor de la opinión pública.
Un documental ha alertado sobre la práctica frecuente en hospitales británicos de incinerar estos fetos junto con otros desechos médicos, en ocasiones para generar energía.
El Foro de la Familia y la Fundación RedMadre presentan al Ministerio de Justicia sus propuestas para dar la mayor protección legal posible al no nacido y la máxima ayuda a las embarazadas.
Los riesgos de los anticonceptivos llegan a la cultura de masas americana.
No puede darse por supuesto que los abortos que ponen en peligro a la mujer son los ilegales, advierten expertos de la OMS.
Las técnicas de reproducción asistida no deben ser una excepción al rechazo del fraude de ley. Dos casos recientes en España y Francia lo confirman.
Científicos estadounidenses detectan, por primera vez, ondulaciones gravitacionales primordiales, que serían uno de los efectos de la fase inflacionaria por la que pasó el universo tras el instante inicial.
El biólogo francés Jacques Testart hace una llamada de atención ante el recurso a la fecundación artificial para resolver problemas no médicos o con fines eugenésicos.
La ideología que rodea el debate sobre el aborto oscurece frecuentemente los problemas reales de muchas mujeres, que buscan ayuda para poder tener a su hijo.
Carroll relata la búsqueda de la partícula elemental descubierta en 2012 y explica la relevancia teórica del descubrimiento.
Guardini reflexiona sobre el impacto negativo de la técnica en la naturaleza y profundiza sobre una alternativa más humana y más respetuosa con el entorno natural.
Los premios concedidos por el Hastings Center reconocen a médicos o investigadores norteamericanos que son un modelo en el campo de los cuidados paliativos.
Cáritas Internacional y ONUSIDA hacen causa común para mejorar el acceso a los antirretrovirales en países de ingresos bajos y medios.
Una acción de inconstitucionalidad proponía despenalizar el aborto en las primeras semanas del embarazo, pero el tribunal ha reafirmado la ley actual.
El proyecto de la nueva ley española del aborto recoge elementos presentes en otras legislaciones europeas, y está más en línea con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que la anterior.
Una tetrapléjica, activista anti-eutanasia, expone la contradicción de proteger los derechos de los niños para abandonarles en las situaciones difíciles.
La muerte de Philip Seymour Hoffman ha hecho que en Estados Unidos se hable del retorno de la heroína. Pero también otras drogas son dañinas, y afectan a muchas más personas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.