Ciencia

La ablación femenina se mantiene gracias a la complicidad del entorno social. Lo mismo pasa con el aborto.
El fuerte encarecimiento de las vacunas dificulta las campañas de inmunización en los países en desarrollo, según Médicos Sin Fronteras.
Las cámaras legislativas de varios estados pasan a manos de los republicanos, por lo que se prevé una nueva ola de restricciones al aborto.
La palabra “dignidad” cada vez se usa más en las guerras culturales de Estados Unidos, pero no todos la emplean con el mismo significado.
El materialismo que predomina en el ámbito científico ofrece explicaciones teóricas insuficientes y puede lastrar el progreso.
Tanto en 2010 como en 2013 hay un aborto por cada cuatro nacimientos.
Un estudio muestra que la prohibición del aborto no ha traído más mortalidad materna ni abortos clandestinos.
En Europa y en Estados Unidos el gasto sanitario ha bajado o ha subido muy poco, y los pacientes han tenido que poner más dinero de sus bolsillos.
La comisión de estudio propone garantizar la sedación “profunda y continua” y el respeto a las directivas anticipadas del paciente.
Más que una receta fácil para el éxito social, el concepto de inteligencia emocional nos recuerda que la afectividad se puede educar.
La gente que está a favor del suicidio asistido debería admitir que fuera un servicio comercial, no médico.
El impulso de la cultura provida exige no abandonar el debate en la opinión pública e intervenir de un modo positivo.
Con un centenar de preguntas y respuestas el libro explica cómo unas directrices anticipadas pueden dignificar el proceso de la muerte.
En Europa, la más alta proporción de nuevas infecciones por VIH corresponde a hombres que tienen sexo con otros hombres.
Varias asociaciones se darán cita en París en 2015 para impulsar la defensa de la vida en el continente.
Cuarenta años después de la legalización, el número de abortos no disminuye, y el 72% se realizan en mujeres que utilizan la contracepción.
El movimiento provida emplaza a Rajoy a cambiar la ley del aborto, o de lo contrario le retirará el apoyo electoral.
Las demandas al Estado por negligencias que han conducido al nacimiento de un hijo no deseado fomentan una visión indigna del niño.
Kevin Yuill considera que la postura más progresista frente al suicidio asistido es oponerse a él.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.