Ciencia

El creador dijo que no había destruido embriones, pero desechó tres y perdió uno.
Especialistas en bioética, filosofía y derecho sostienen que la gestación por encargo es injusta desde los puntos de vista moral, social y legal.
La legalización del cannabis no está saliendo según lo previsto. El mercado lícito no arranca, y el clandestino se expande.
Algunas empresas están utilizando las nuevas tecnologías para configurar hábitos alimentarios no saludables en los menores de edad.
Con la técnica CRISPR-Cas9, que permite modificar fácilmente el genoma, se abre una nueva etapa en la historia del dominio humano sobre la vida. El posible mal uso de este poder suscita inquietud.
Una iniciativa del gobierno holandés busca autorizar la eutanasia a los ancianos sanos que manifiesten estar “cansados de vivir”.
Un documental de la BBC sobre el diagnóstico prenatal de esta anomalía ha provocado un vivo debate en el Reino Unido.
La huella del hombre sobre la diversidad de fauna y flora no es solo negativa. También ha contribuido a la aparición de especies nuevas.
Dar fármacos por anticipado a los que no quieren abandonar conductas sexuales de alto riesgo plantea un problema de justicia y de eficacia.
La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa se niega a apoyar la reglamentación de esta práctica.
Dos especialistas explican por qué el contacto con los microbios es beneficioso, especialmente durante la infancia.
El primer documento de lesbianas italianas contra la maternidad subrogada clama contra este negocio.
Se dice que el primer niño con mitocondrias de donante se ha conseguido sin destruir embriones, pero eso es muy dudoso.
La ley de eutanasia infantil belga, que ya se ha cobrado su primera víctima, ha pasado por encima de los argumentos sobre la madurez necesaria para esta decisión.
Animadas por el mensaje ecológico del Papa, miles de parroquias en las islas ya producen o compran energía limpia.
El gobierno indio anuncia sus planes para acabar con la maternidad subrogada con fines comerciales.
La meta de tener diagnosticado al 90% de los enfermos en 2020 choca con el déficit material y de personal capacitado en muchos laboratorios.
La agencia antidroga norteamericana (DEA) no cree demostrados los efectos medicinales de la marihuana, mientras Colombia quiere convertirlos en la base de una industria.
El recurso a los “úteros de alquiler” se justifica negando la filiación biológica, a la vez que se la busca haciendo fuerza a la naturaleza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.