Ciencia

Un proyecto internacional pretende combatir el “dumping ético” fomentando que se universalicen las buenas prácticas de investigación.
Una postura “neutral” habría sido un espaldarazo indirecto a esta práctica, según algunos expertos.
El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales revoca la decisión de una juez que obligaba a abortar a una joven con discapacidad, en contra de su voluntad y la de su madre.
Un libro útil para comprender este modo de ser, con orientaciones para alimentar la vida espiritual y otros ámbitos.
Un escritor estadounidense, afectado por una severa discapacidad, confiesa haber recibido presiones para “quitarse de en medio”, pero él tiene otros planes: quiere vivir.
La Fundación RedMadre atiende anualmente a miles de mujeres que sufren presiones para acabar con su embarazo. De cada diez que acuden en busca de ayuda, nueve tienen a sus hijos.
Solo un ser bien distinto de los animales es capaz de plantearse el problema moral del trato que merecen otros animales.
Una joven belga, comprometida activista en defensa de la vida, cuenta las dificultades que encuentra esa causa en su país.
Un pediatra madrileño, experto en el estudio de las vacunas, desmonta algunos bulos sobre estos medicamentos y advierte: “No existen epidemias que remitan solas”.
El Papa denuncia la mentalidad eugenésica del diagnóstico prenatal con fines abortivos y pide a los médicos que cuiden toda vida humana.
La moda de no vacunar, por los supuestos perjuicios de la inmunización o por reparos religiosos, corre por las redes sociales y favorece brotes de sarampión en Europa y EE.UU. Primero de una serie de dos artículos.
Los autores abogan por aprovechar cada saber para iluminar la realidad desde su enfoque particular.
Francia, Alemania e Italia se niegan a reconocer la paternidad conjunta de parejas que recurren a “vientres de alquiler”, aunque dejan abierta la posibilidad de la adopción.
Imitar con máquinas el cerebro humano es mucho más complejo de lo que se creía.
El Consejo de Estado francés autoriza a que se retire la alimentación a un paciente en coma, mientras algunos familiares y especialistas insisten en que no es un enfermo terminal.
Para el autor de este ensayo, la inteligencia artificial debe estar sometida a normas morales que protejan a los seres humanos.
Muchos profesionales de la salud se acogen a la objeción de conciencia para no tener que interrumpir embarazos. El Parlamento está preparando una nueva ley.
El Tribunal Supremo alemán rechaza que se indemnice al hijo de un anciano a quien se mantuvo con medios de soporte vital porque la vida es un bien de primer orden y merece ser preservada.
Un reciente estudio relaciona el consumo de marihuana de alta concentración del principio activo, con manifestaciones de psicosis.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.