El Tribunal Supremo alemán rechaza que se indemnice al hijo de un anciano a quien se mantuvo con medios de soporte vital porque la vida es un bien de primer orden y merece ser preservada.
Para los casos de niños que dicen no identificarse con su género, hay protocolos que recomiendan impedir con fármacos el desarrollo de los caracteres sexuales. Dos especialistas señalan los riesgos de estos tratamientos.
Mientras unos estudios avalan la eficacia de tratamientos sustitutivos de la quimioterapia en unos tipos de cáncer, otros demuestran la necesidad de proceder con más cautela.
Los experimentos con las nuevas técnicas de manipulación genética más aireados están hechos en embriones, pero los mayores progresos están en terapias para pacientes ya nacidos.
El Parlamento debatirá una proposición de ley que garantiza los derechos de los pacientes en aspectos muy necesarios, pero que resulta ambigua respecto a la ética médica.
Un prestigioso neurocirujano, al que diagnostican un cáncer terminal, reflexiona sobre cómo cuidar a los pacientes y ofrece un emocionante testimonio en este libro que no pudo concluir.
Autobiografía de un prestigioso neurocirujano inglés que habla con franqueza de su experiencia profesional, y reflexiona sobre lo importante que es cuidar las relaciones con pacientes y familiares.
Según el prestigioso científico Leroy Hood, la medicina se encamina a una nueva etapa: al disponer de más datos sobre cada paciente, se podrán individualizar los tratamientos.
Varios países ricos asisten a una paradoja: gracias a los altos niveles de salud, cuentan con cada vez más ancianos, pero hay pocos profesionales para atenderlos.