Aceprensa

Esta serie británica de espionaje juega con el espectador y ofrece un entretenimiento inteligente.
La obra de esta artista y escritora celebra la fragilidad representando lo que es pobre, pequeño, oculto o marginal en la vida humana.
El actual estallido armado en el este del país es solo el último episodio de un conflicto complejo y enquistado, con causas nacionales e internacionales.
La novela describe las consecuencias, para el protagonista y para sus compatriotas, del retorno a su país natal de un exiliado tras pasar muchos años en Argentina.
La imposición de aranceles aumenta la inflación, penaliza a los sectores competitivos y perjudica el empleo en las empresas que usan productos protegidos.
7/10
Un documental sobre la relación entre la música y la vida espiritual.
Críticos y redactores de Aceprensa eligen sus películas de amor favoritas.
Un relato intimista sereno y bellísimo con un nivel excelente en la interpretación y la fotografía.
6/10
Es entretenida y va de menos a más, pero tarda en entrar y no aporta demasiado al género de superhéroes, en baja forma desde hace años.
Mediante breves instantáneas, la Premio Nobel de Literatura de 2022 muestra el complejo fluir de la vida a su alrededor en una pequeña ciudad cercana a París.
La cuarta entrega termina con una reflexión positiva sobre la importancia de la familia y los hijos.
La decisión de no tener hijos deja, en los potenciales abuelos, unas “víctimas colaterales” que deben buscar una salida a su deseo truncado.
Este libro reúne los comentarios de distintos expertos en transhumanismo, que exponen los desafíos que plantea esta corriente, pero también sus límites e incoherencias.
Curioso juego de completar acciones como miembro del equipo de bomberos.
8/10
Una conmovedora y matizada miniserie británica sobre el cese del tratamiento a una menor incurable.
Tras décadas de teorías pedagógicas volcadas en las competencias y en los intereses del alumno, varios expertos recomiendan retomar los planes de estudio “ricos en contenidos”.
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial dan tema a una narración que escapa del tono trágico para contar una historia original y muy humana.
Antes de que se revelaran los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón, la película ya había levantado ampollas por su relato torpe –y a veces cruel– del país donde se ambienta.
El intelectual francés aborda los perversos mecanismo del abuso espiritual y el peligro de las figuras carismáticas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.