Aceprensa

La imparcialidad ha sido tradicionalmente un ideal para la prensa, que la legitimaba como “cuarto poder”. Pero arrecian las voces que piden dejarla atrás.
El politólogo norteamericano Michael Walzer explica cómo los líderes de la descolonización identificaron erróneamente independencia y modernidad con retroceso de la religión.
El autor reconstruye periodísticamente la vida de Cheng Chui Ping, una china que encabezó a finales de los noventa el negocio del tráfico de personas en Estados Unidos.
Con la Guerra Civil como telón de fondo, la autora cuenta el mundo que percibe la mirada curiosa e ingeniosa de una niña que vive en Mallorca junto a su padre, cónsul de Italia.
6/10
Primera parte de la adaptación a la gran pantalla del musical homónimo que, a pesar de su espectacularidad, deja ganas de más.
6/10
Correcto e intrigante “thriller” basado en la historia real de un asesino en serie estadounidense que participó y ganó un concurso televisivo
El colapso del gobierno alemán pone de manifiesto las dificultades de intentar gobernar en alianzas con demasiada diversidad ideológica.
Lo que las observaciones científicas indican sobre la influencia que pueda tener el calentamiento terrestre en sucesos como las recientes inundaciones en Valencia.
Un drama familiar, centrado en la relación entre madre e hijo, unido a un alegato contra el racismo.
En el debate sobre los efectos de la inmigración en los países de destino, los planteamientos de uno y otro signo parten con frecuencia de datos erróneos o descontextualizados.
En este valiente ensayo, el autor critica el efecto atomizador que tienen estas políticas sobre el tejido social y político, a la vez que explica sus reivindicaciones legítimas.
La incertidumbre, las prisas y los intereses políticos han desembocado en un clima de desinformación y bulos sobre la catástrofe de Valencia.
El último informe de la OCDE sobre la salud en Europa alerta sobre la amenaza que supone una población cada vez más envejecida y unos profesionales sanitarios sobrecargados y desmotivados.
Una historia de persecución fiscal que, sin llegar a ser brillante, tiene estilo y una protagonista magníficamente interpretada por Carmen Machi.
El autor describe con un estilo eficaz el proceso de compra y restauración de una casa en la sierra de Almenara, un lugar donde distanciarse del ruido y vivir en contacto con la naturaleza.
Si los anteriores libros del autor ofrecían una feroz crítica a nuestro tiempo, en este el filósofo reivindica la posibilidad de redimirlo, aunque no desde un optimismo “pasivo”.
Los autores premiados con el Nobel de Economía este año han dado un giro a la teoría del desarrollo.
El premio Cervantes 2024 exhibe una ingente producción literaria en la que aborda las relaciones interpersonales con perspectiva filosófica, intensidad poética y humor.
Con su primera novela, la autora recuerda su infancia en un lugar próximo a Chernóbil y las vidas de su madre y de su abuela, marcadas por la historia de la URSS y el accidente nuclear.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.