Paternidad retrasada: del “no quiero” al “no puedo”

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
La pandemia le ha hecho varias muecas demográficas a España. La más evidente ha sido el incremento de la mortalidad en un 17,7% respecto a 2019. Pero también ha afectado a la natalidad. Los datos del INE revelan que en 2020 nacieron en España 339.206 bebés, un 5,9% menos que en el año precedente, y que la tasa de fecundidad bajó de 1,24 a 1,18 hijos por mujer. El abrupto incremento del desempleo y la incertidumbre sobre el futuro de la economía funcionaron como resortes de la tendencia. En 2020, cualquier reportero que preguntara a un joven sobre el tema de tener prole, escuchaba que era casi imposible formar una familia “con la que está cayendo”. Ya casi al finalizar 2021, y para dar la puntilla, los altos precios de la electricidad, el en…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.