Despilfarro. El escándalo global de la comida

Alianza Editorial.
Madrid (2011).
462 págs.
Traducción: María Hernández Díaz.

TÍTULO ORIGINALWaste. Uncovering the Global Food Scandal

Tristram Stuart nos ofrece datos contrastados y abrumadores sobre las toneladas de alimentos que se pierden diariamente en el mundo entero: en cosechas desperdiciadas, en establecimientos de comida preparada, en la pesca mal gestionada, en hogares. No sólo en países ricos como EEUU y Reino Unido, a los que presta mayor atención, sino también en Sri Lanka, China, Vietnam, Brasil, Bangladesh y Pakistán. Por el defectuoso modo de almacenar y transportar los alimentos, se pierde habitualmente entre un 15 y un 20 por ciento de la cosecha. Por ejemplo, la cadena de supermercados Co-op, en su Informe de sostenibilidad, indica la cifra de 10.100 toneladas de comida tiradas en sus establecimientos en 2007-2008. Mark & Spencer tira 20.000 tonelad…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.