Deporte femenino: los “trans”, ya (casi) fuera

publicado
DURACIÓN LECTURA: 9min.
La corredora trans Valentina Petrillo compite en el certamen de los 400 metros durante los Juegos Paralímipicos de París en el Stade de France (foto: Europa Press - Ulrik Pedersen/CSM vía ZUMA Press Wire/dpa)
A las atletas femeninas –amateurs o profesionales– les ha valido la pena hacer ruido: un grupo de expertos del Comité Olímpico Internacional (COI) está trabajando ahora mismo para lograr un consenso acerca de la participación exclusivamente de mujeres en competiciones deportivas de su sexo. Debería ser obvio: ¿quién puede participar en competencias de mujeres sino solo mujeres? Pero no lo estaba siendo en absoluto. En los últimos años fueron noticia, por ejemplo, las victorias de la nadadora Lía Thomas en campeonatos universitarios de EE.UU.; las de la velocista italiana Valentina Petrillo, con dos récords en torneos paralímpicos de su país, y la de  la pesista neozelandesa Laurel Hubbard, que se llevó el oro en los Juegos Pacíficos de Samo…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.