Suicidio juvenil: mejor “desconectar” para no imitar

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
Unos 67.000 niños y adolescentes murieron en 2015 en todo el mundo por suicidio o por lesiones sin intención suicida que se provocaron a sí mismos. Así consta en un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, que documenta, con cifras, el azote de un fenómeno que en muchos casos puede ser prevenible. Según la OMS, casi la mitad de los jóvenes que fallecieron por este motivo vivían en países del sudeste de Asia. Para los de esa parte del mundo, la vía más frecuente para atentar contra su propia vida fue el envenenamiento, mientras que en Occidente, y más específicamente en Europa, lo fue el herirse con un objeto cortante. Aunque existen diferencias, muchos estudios revelan que, a nivel global, aproximadamente un 10% de los adol…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.