Sociedad

La Dra. Ozo Ibeziako, Premio Harambee a la promoción e igualdad de la mujer africana, muestra cómo dar formación a las chicas de una zona marginal de Johannesburgo tiene repercusiones en toda la comunidad.
En pleno debate sobre la crisis de masculinidad, Mariolina Ceriotti Migliarese reflexiona sobre la aportación específica que los varones pueden hacer a la sociedad. Ofrecemos un extracto de su libro “Masculino. Fuerza, eros, ternura”.
Este libro explica cómo funcionan los sesgos que distorsionan nuestra imagen del mundo y cómo contrarrestar su influencia.
En la reunión de Roma han salido temas más difíciles y discutidos, como la “tolerancia cero” o el celibato.
No es una renta universal sino para los desempleados, tiene un plazo máximo y está sujeta a unos límites de renta.
La reunión de obispos y superiores religiosos con el Papa ha subrayado la centralidad de las víctimas, la necesidad de transparencia y el papel de los laicos.
En Australia, a algunos comentaristas les preocupa que se le haya declarado culpable solo por la credibilidad otorgada al acusador, así como la parcialidad de los medios y de la policía.
Contra la tendencia clásica de su partido, los republicanos promovieron 27 proyectos de ley abolicionistas en 2018.
Ser mujer y aborigen supone un mayor riesgo de violencia en Canadá, pero puede ser una baza política en EE.UU.
Cuáles son los principales temas planteados en la reunión del 21-24 de febrero y qué ha hecho la Iglesia hasta ahora.
Las nuevas leyes impulsadas por el Partido Demócrata en EE.UU. van de la mano del silencio que guarda sobre la vida del no nacido.
Los estudios de género están siendo cuestionados por el sesgado bagaje intelectual que proporcionan a los alumnos.
Para ofrecer una buena información no solo hace falta que los hechos transmitidos sean ciertos, sino también enmarcarlos en el contexto adecuado.
Una organización de jóvenes francesas, las Antígonas, defiende una feminidad concebida en positivo, con mucho que aportar.
Pionera en cuidados paliativos, Mannix explica las necesidades que surgen al final de la vida y reflexiona sobre el mejor modo de encarar esta etapa.
El correcto manejo de esos desechos puede suponer una oportunidad económica y un alivio para el medio ambiente, señalan dos expertos.
Grandes tecnológicas empiezan a afrontar el problema de construir vivienda asequible en zonas donde tienen su sede.
Las empresas pierden talento y productividad por no facilitar a los empleados el cuidado de hijos o parientes enfermos o mayores, advierte un estudio realizado por profesores de Harvard.
Un periodista de The Guardian reflexiona sobre cómo la eutanasia ha ido traspasando los límites originales en Holanda, donde es legal desde 2002.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.