África puede volver a alimentarse por sí sola

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.
Hasta hace cuarenta años, África tenía excedentes de alimentos. Pero desde mediados de los años 1970, el aumento de la producción agrícola (2,7% anual, por término medio) apenas ha superado el de la población (2,6% anual). El rendimiento es bajo y está estancado. Por ejemplo, los cultivos de cereales en el África subsahariana se expandieron un 1,6% anual en superficie (1962-2007), frente al 0,2% en el mundo; pero las cosechas solo aumentaron un 1,2%, frente al 2% en el mundo. Así, el continente ha llegado a gastar en un año 50.000 millones de dólares en alimentos importados, casi el doble del valor de los que exporta. Pero con eso no mejora la nutrición de los africanos, cuyo consumo de cereales y carne por cabeza es la mitad de la media mu…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.