edition-82894-236x351

Seis grandes escritores rusos

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2016)

Nº PÁGINAS194 págs.

PRECIO PAPEL15 €

PRECIO DIGITAL8,99 €

Dice Mariano Fazio que hay periodos de la historia de la cultura que, más que chronos, son kairós: más allá del tiempo cronológico, suponen la ocasión imprevista para una revelación de tipo espiritual. Así sucedió durante el siglo XIX ruso, donde el alma de este pueblo encontró la ocasión de expresarse a través de la pluma de grandes escritores. Fueron décadas de un esplendor cultural sin precedentes, en las que la literatura comenzó a hablar en ruso; y sus palabras han perdurado hasta nuestros días, hasta tal punto que, para muchos lectores, la lectura de este libro será el regreso a un territorio ya familiar y, para otros, la puerta de entrada a un universo inolvidable.

A propósito de Lev Tolstói, el pensador Isaiah Berlin decía que hay dos tipos de escritores: los erizos y los zorros. Los primeros tienen un principio ordenador que guía toda la obra; los segundos son dispersos: van de aquí para allá, anteponiendo lo particular a la idea unificadora. Esta comparación, citada por el propio Fazio, sirve a su vez para tomar el pulso a su libro: podría decirse que, al igual que la obra de Tolstói, Seis grandes escritores rusos tiene algo de erizo y algo de zorro.

Por un lado, el autor perfila varias líneas maestras que vertebran sus breves análisis de la vida y obra de seis escritores rusos: Pushkin, Gógol,Turguénev, Dostoievski, Tolstói y Chéjov. En todos ellos advertimos una compenetración entre la singularidad de la cultura rusa y la universalidad de una literatura que aspira a ir más allá del “arte por el arte”, para abrir una ventana al misterio del ser humano y su camino hacia Dios. En efecto, cada una de las obras abordadas es un poderoso revulsivo para despertar la conciencia sobre “la riqueza espiritual que se esconde en cada persona, por más pobre o ignorante que sea”. En este sentido, Fazio da a probar al lector unas pocas gotas del fuerte tónico ruso, con la esperanza de suscitar en él la inquietud por leer más.

Otra constante subrayada por el autor es la posición radical desde la que estos escritores abordan el drama de la libertad humana, especialmente Dostoievski y Tolstói. En muchas de sus obras, no solo se descubren como grandes novelistas, sino también como grandes pensadores, cuyos relatos encarnan una propuesta antropológica audaz. En último término, nos ponen frente a una disyuntiva inevitable: o el hombre se hace Dios, lo que desemboca en un infierno, o bien sigue al Dios-Hombre, y en ese caso encuentra su medida y su salvación. “Saltarse la tapa de los sesos o explicarse el problema de la existencia”, según discurre Levin, uno de los protagonistas de Anna Karénina.

Por otro lado, Seis grandes escritores rusos se desenvuelve con una prosa ágil –tal vez demasiado periodística en ocasiones–, salpicada de extractos literarios y jugosas consideraciones de otros pensadores que se han sumergido en este mismo universo, como Guardini, Pareyson, Steiner o Zweig, entre otros. Fazio se sirve de todas estas piezas para componer un rico mosaico que nos invita a adentrarnos más en el hondón del alma rusa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.