Libros

El norteamericano Don DeLillo aborda con tintes distópicos y futuristas el intento de convertir a la ciencia en sustituta de la religión, capaz de lograr la inmortalidad.
Novela histórica que se centra en los trece años de cautiverio del cardenal vietnamita, de quien la autora elogia sobre todo su libertad interior.
Singular libro de memorias en el que el poeta leonés aporta muchas pistas sobre su obra y sus puntos de vista, además de sugerentes reflexiones sobre la creación literaria.
Con esta novela rica en descripciones de ambientes y escenarios, Rachel Field obtuvo el National Book Award en 1935.
En esta novela, José Jiménez Lozano rinde homenaje a las compañías teatrales ambulantes de la posguerra española, a través del recuerdo de una joven maestra.
Eddy Merckx venció el pulso a Luis Ocaña en la Vuelta ciclista a España de 1973. Este libro recopila las crónicas que escribió el periodista Simón Rufo.
Un clásico de la novela inglesa de intriga. El escenario es una casa de campo donde el dueño ha reunido a varios invitados, y uno de ellos aparece asesinado.
Royo denuncia con valentía la ideología pedagógica y las modas educativas que han desnaturalizado la labor docente.
Una novela de entretenimiento, éxito de ventas, que ahonda en la condición humana y muestra cómo la envidia y el orgullo pueden arruinar la felicidad.
En París han reunido en una brigada a los policías quemados que nadie quiere. Al mando se encuentra la incombustible Anne Capestan, quien consigue demostrar que siguen siendo buenos agentes.
Sugerencias de literatura infantil y juvenil para el verano de 2016.
Los autores critican los planteamientos liberales en el ámbito educativo y proponen medidas para beneficiar a los sectores económicos que promueven la innovación y el aprendizaje.
Para Payne, la clave para entender el estallido de la Guerra Civil española es el periodo en torno a la instauración del Frente Popular.
Un compendio de historias, descripciones y análisis efectuados por el autor en su recorrido por más de una docena de países africanos.
No es el cristianismo el que aborrece lo humano, sino los distintos posthumanismos que intentan aplastar la noción de naturaleza, sostiene Hadjadj.
Hildebrand tuvo que huir de Alemania por criticar abiertamente el nazismo, pero siguió defendiendo la dignidad de la persona y denunciando el antisemitismo en sus intervenciones por Europa.
El Estado Islámico atrae partidarios con una retórica grandilocuente y rebosante de simbolismos, mientras Occidente no tiene otra propia para contrarrestar la propaganda yihadista.
La Primavera Árabe y sus consecuencias, en una apasionante síntesis entre el periodismo, la literatura y la historia.
Un completo recorrido por los antecedentes de la teoría de la relatividad, con las principales críticas y resistencias que tuvo que vencer la propuesta de Einstein.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.