Libros

Innerarity toma partido por una democracia europea no identitaria, sino reflexiva, en la que se compartan unos riesgos y unas necesidades comunes.
Un acercamiento multidisciplinar a los orígenes del hombre, que busca armonizar lo que dice la ciencia y lo que se afirma desde la filosofía y la teología.
Díaz repasa los principales acontecimientos del siglo XX a través de las biografías de los papas y añadiendo interesantes referencias cinematográficas y literarias.
Selección de libros, recientes o reeditados, de literatura y de ensayo, para disfrutar durante el verano.
Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Historia de una familia judía polaca entre los siglos XIX y XX, con el trasfondo del antisemitismo que era entonces común a toda Centroeuropa.
Novela que transmite amor a la naturaleza a través de las peripecias de unos personajes que se aficionan a observar aves.
La peculiar brigada que dirige la comisaria Capestan debe resolver un caso de asesinato que resulta estar conectado con otros crímenes.
Varios autores examinan, desde ángulos distintos, si el relativismo es condición necesaria de la tolerancia.
Diversas épocas y planos geográficos forman un mosaico de conexiones sociopolíticas en esta novela de aventuras contada con ritmo vivo y protagonizada por un antiguo escolta de Salvador Allende.
Relatos sacados clandestinamente de Corea del Norte, que describen con ironía y sarcasmo la vida cotidiana en ese país en la década de los noventa.
Snyder extrae diversas lecciones de la historia y de los líderes políticos del siglo XX para advertir de los riesgos que conllevan las tendencias políticas contemporáneas.
Con una historia muy humana e inspirándose en la tragedia “Antígona”, de Sófocles, el autor reflexiona sobre el sinsentido de la guerra de Afganistán.
Libro memorialístico en el que la autora recuerda amables anécdotas de su infancia en la casa de veraneo familiar.
El libro de Patrick Ness, que ha inspirado un conocido filme, es la historia de un niño a punto de sufrir una dolorosa pérdida, pero que no está solo: cuenta con la amistad de un monstruo.
Los autores detallan los resultados de las últimas investigaciones científicas sobre el cerebro y añaden una interpretación materialista.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.
En estos textos póstumos, el filósofo español Fernando Inciarte reflexiona sobre la tensión entre fe y cultura.
La crisis de la paternidad, a juicio de Sax, ha conducido a una transferencia de la autoridad y ha debilitado el sentido de la familia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.