Libros

Una reflexión filosófica que critica el igualitarismo económico distinguiendo entre igualdad y justicia.
La escritora checa entrevista a nueve mujeres supervivientes del Gulag soviético. Aunque las historias se parecen, cada una aporta una nota distintiva.
Ambientada en un pueblo gallego de la ría de Vigo, la novela mezcla con ingenio el mundo de los vivos y el de los muertos con un divertido argumento.
Novela histórica sobre el archiduque Luis Salvador de Austria (1847-1915), un singular personaje de la más alta nobleza europea.
Lianke muestra, en clave poética, con un exquisito y fantástico tratamiento literario, la vida en los campos de reeducación chinos durante la Gran Hambruna.
La autora de “La chica del tren” ofrece otra historia que atrapa por el misterio de unos supuestos suicidios de mujeres en un mismo lugar.
El accidentado rodaje de una película da al autor la ocasión de hacer una divertida sátira, mordaz pero indulgente, de Hollywood.
Elegida como una de las cien mejores novelas policiacas de todos los tiempos, tiene mucha intriga y unos personajes que desbordan normalidad.
A través de tres momentos en la vida de los personajes, Butler realiza un desencantado retrato generacional, con una compleja iniciación a la vida adulta.
Un mayordomo repasa su vida al servicio de un lord y poco a poco va abriéndose en su conciencia la dolorosa verdad.
Taylor critica el convencionalismo lingüístico y reflexiona sobre la relación entre el hombre y el lenguaje.
Auster cuenta cuatro biografías del protagonista, cada una determinada por distintas opciones y circunstancias casuales. Un recurso excesivo, que no está justificado por el desarrollo del personaje.
En el décimo aniversario de la aparición en castellano, Maeva ofrece una edición especial de la primera novela de la “serie Fjällbacka”, uno de los mayores éxitos del género policiaco contemporáneo.
Royo critica la superficialidad y la hipertrofia emocional de la sociedad contemporánea y sus consecuencias en el ámbito educativo y cultural.
Fernando de Haro entrevista a Samir Khalil Samir, profundo conocedor del islam y estudioso del cristianismo en el mundo árabe.
Booth se asoma a la realidad de los países nórdicos y ofrece un interesante reportaje sobre las luces y las sombras de esta idealizada región europea.
Ante la manipulación y el falseamiento políticos del pasado, Rieff propone el olvido como estrategia para reconstruir la paz.
Una investigación rigurosa sobre la violencia desatada contra la religión en Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil española.
Llano actualiza su ensayo sobre la posmodernidad y reivindica un nuevo modo de pensar, más humano, para combatir el individualismo consumista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.