Libros

Relato de un viaje que simboliza la soledad y la incomunicación en la vida moderna.
Un anciano, otrora exitoso oncólogo, reflexiona en sus momentos finales sobre los claroscuros de su existencia y abre la puerta a la duda.
Según Roca Barea, fueron las clases rectoras españolas las que ayudaron a difundir la leyenda negra inventada por potencias rivales.
El mal uso del lenguaje tiene importantes repercusiones políticas y debilita la convivencia democrática.
Una apasionada defensa del papel cultural que desempeñan las librerías y los libreros.
Kean, conocido divulgador científico, explica aspectos del cerebro mediante sorprendentes y amenas historias.
Ante los cambios políticos y sociales de los últimos años, el escritor franco-libanés aboga por fortalecer las instituciones democráticas.
Carlos Javier Morales plantea cómo llevar una vida creadora en la existencia cotidiana, frente a los automatismos que impone el ritmo de vida contemporáneo.
Frente a un Dios a la altura del hombre, Lehner descubre formas más maduras de concebir la fe, superando el sentimentalismo religioso.
Un análisis de las consecuencias que puede traer la sobreabundancia de información disponible, con recomendaciones prácticas para manejarla.
Frente al feminismo victimista del #MeToo, la mejor defensa de la mujer pasa por reivindicar su autonomía, sostiene Flasspöhler.
Ameno relato sobre un caso real: un ladrón de bancos que gozó de gran popularidad en EE.UU. por sus atracos sin sangre y sus fugas.
Dos novelas breves que reflejan la tensión entre las costumbres de la alta sociedad en la China de los años 40 y los aires de cambio que llegan de Occidente.
Vibrantes memorias en las que la autora narra sus peripecias y las de una generación marcada por la Primera Guerra Mundial.
La novela finalista del premio Planeta 2019 transita por un continuado soliloquio autobiográfico, con tonalidades líricas y frases rotundas que trasmiten conceptos esenciales.
Un joven judío emigrado a Israel indaga sus raíces familiares en Polonia, en un pasado marcado por el nazismo y el comunismo.
La poesía de Enrique García-Máiquez encuentra belleza y sentido en la realidad cotidiana, de la que habla con un tono cordial y recursos variados.
En torno a una mujer que acaba de enviudar se teje esta novela que explora el amor en todas sus facetas, con una particular sensibilidad por la religión.
Esta novela sobre la vida en la Unión Soviética mezcla la carcajada y la realidad más atroz, la única manera de enfrentarse con un mundo que dejó de ser extraño para resultar incomprensible.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.