Libros

Esta novela, continuación de “Mi planta de naranja lima”, tiene también como protagonista a Zezé, ahora un niño de once años que ha sido adoptado por una familia de buena posición.
En Estados Unidos el progresismo secularizado extiende su modo peculiar de concebir el bien con un puritanismo tan rigorista como el anterior de cuño religioso. Joseph Bottum lo diagnostica en su libro “An Anxious Age”.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EEUU-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.
Se publican las reflexiones que Juan Pablo II escribió en sus ejercicios espirituales y que muestran su intensa vida interior y su fidelidad a los planes de Dios.
Zamagni cree necesario superar el paradigma económico actual y reivindica la importancia de la reciprocidad para humanizar la economía.
La grandeza del proyecto político moderno es su propia fragilidad, pues descansa sobre la responsabilidad individual de los ciudadanos corrientes.
La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos ya no es solo obra de un Estado policial, sino la actividad continua de muchas empresas. Permiten servicios muy útiles, desde el simple corrector ortográfico al control de las epidemias de gripe, y también suponen nuevos peligros para la libertad y la intimidad de las personas.
Un estudio ilustrativo que muestra cómo una cultura brillante pero sin referencia a la verdad puede no ser suficiente para evitar los proyectos ideológicos totalitarios.
Covey ofrece criterios que ayudarán a los adolescentes a madurar sus decisiones y a asumir su responsabilidad en ámbitos como el educativo, el familiar o el social.
Una investigación sobre la vida del escritor César González-Ruano en el París ocupado por los nazis, y después en Berlín y Madrid.
Una obra de marcado acento antropológico que muestra los rasgos válidos y perennes de la cultura occidental.
Un ensayo para descifrar mejor los ambiguos conceptos de continuidad y ruptura en el ámbito de la cultura y del arte.
A partir de una familia de judíos de Melilla, el autor recrea tres generaciones en España desde los años 50 a los 80.
Los amigos y colaboradores que estuvieron junto a Juan Pablo II, en un pontificado que sacudió la Iglesia y el mundo, están en condiciones de ofrecer un testimonio particularmente significativo.
El Papa que removió la Iglesia con el Vaticano II, fue también un fiel custodio de la doctrina católica. El que fue su secretario expone sus recuerdos.
El 23 de abril, Día del Libro, da pie a realizar algunas sugerencias de lectura sobre obras literarias recientes.
García Márquez fue un excelente contador de historias, con un lenguaje muy inventivo, y sin un sólido pensamiento de fondo.
Último volumen de la trilogía de la señorita Buncle. En Wandlebury se hacen sentir los efectos de la II Guerra Mundial, pero en medio de las dificultades, surge el amor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.