Libros

A partir de la correspondencia amorosa de un interno en un campo de concentración soviético, Figes describe cómo era la vida cotidiana y las privaciones de los condenados en el Gulag.
Novela breve sobre las peripecias jurídicas de un antiguo miembro de ETA en Francia para mantener el estatuto de refugiado político.
Un diagnóstico políticamente incorrecto de los nuevos dogmas y cánones que buscan imponerse en el cine contemporáneo.
Novela ambientada en Alemania durante los primeros brotes del nazismo, que recurre a complicadas, inquietantes y potentes imágenes, deliberadamente ambiguas, para reflejar el espíritu de una época.
Una pequeña joya tanto para jóvenes lectores como para adultos, compuesta por las cartas que escribe una huérfana a su desconocido benefactor.
Ambiciosa saga familiar que comienza en 1836 y llega hasta nuestros días. Novela muy dura que, a través de los personajes, cuenta cómo se formó Texas.
Quinta de las novelas policiacas protagonizadas por el detective Dave Gurney, donde los elementos psicológicos y lógicos siguen siendo la nota distintiva de la serie.
Las obras publicadas en español de la última Nobel de Literatura rescatan recuerdos de personas corrientes y son buena muestra de su obra.
Se reedita esta gran novela con un protagonista que se enfrenta al clásico dilema entre dignidad espiritual y seguridad material.
Alexiévich habla con numerosos afectados por el catastrófico accidente de la central nuclear.
En su obra más ambiciosa, Alexiévich profundiza, sirviéndose de cientos de testimonios, en lo que significa ser soviético cuando el comunismo se encuentra en vías de extinción.
Testimonios de cientos de mujeres soviéticas que participaron en la II Guerra Mundial.
Ocho periodistas, varios de ellos desde el lugar de los sucesos, describen la génesis y la deriva de la denominada “primavera árabe”.
Nuevo volumen de los diarios de Trapiello, que demuestra su dominio del género y habilidad para cambiar de registro y escribir sobre todo tipo de circunstancias.
En una conversación con el periodista italiano Andrea Tornielli, Francisco explica que el sacramento de la confesión es la mejor muestra de la misericordia divina.
Diez relatos, hasta ahora inéditos en español, que tienen en común una trama incómoda o perturbadora y ciertas dosis de misterio que en ocasiones los acerca a las historias de terror.
La historia política muestra que el poder tiende siempre a concentrarse en una minoría, también en los sistemas democráticos.
En este diario de su vida en Nueva York, la autora describe una megametrópoli económica y cultural que es percibida como campeona del individualismo.
A partir de un análisis realista de las prácticas políticas que funcionan, Colomer explica cuáles deben ser los rasgos institucionales de un gobierno mundial.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.